NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

“Con la entrega de kits de siembra, garantizaremos la seguridad alimentaria a más de 2.200 productores del Atlántico”: Elsa Noguera

por
11 de agosto de 2020
en Atlántico
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Gobernación del Atlántico suscribió un convenio con la Fundación Monómeros para la ejecución del programa en el que, además de semillas, se entregarán fertilizantes, herbicidas, material orgánico, insecticida y todos los insumos  necesarios para la siembra.

La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, anunció que ya se encuentra todo listo para iniciar la entrega de los kits de siembra, con los que se busca garantizar la seguridad alimentaria de más de 2.200 pequeños productores de 18 municipios del Departamento.

La mandataria dio a conocer, además, que en alianza con la Fundación Monómeros se ofrecerá asistencia técnica, acompañamiento y capacitaciones para lograr mejores cosechas.

“A partir de hoy arranca la entrega de los kits de siembra con semillas certificadas, que van a ir acompañados de asistencia técnica, fertilizantes, herbicidas, material orgánico, insecticida y todos los insumos necesarios para la siembra. De tal forma que podamos garantizar que en cuatro meses la producción esté a toda marcha. La Fundación Monómeros es nuestra gran aliada para acompañar a nuestros campesinos en este proceso”, aseguró la Gobernadora.

Los kits agropecuarios, los cuales fueron asignados después de que los alcaldes se postularan a una convocatoria pública, contienen semillas de maíz (híbrido 5), patilla, melón, fríjol y ahuyama. Además, vienen equipados con herbicida, insecticida y materia orgánica.

Según el secretario de Desarrollo Económico, Miguel Vergara, “se busca que por cada kit se pueda sembrar una hectárea para llegar a más de 2.200. Este programa hace parte de un piloto estructural que permitirá analizar el comportamiento de los agricultores, la dinámica en torno al uso de insumos y resultados de su producción, para convertirlo en un programa permanente y sostenible, que eleve las capacidades agropecuarias y mejore la economía de los municipios más vulnerables”, añadió Vergara.

También podría gustarte

“Postea con Propósito”: una iniciativa que aporta al proyecto de vida de las mujeres del Atlántico

Gobernador Verano conmemora a Orlando Fals Borda y llama a los jóvenes a seguir su legado


Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes, inaugura una planta en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Brasil

Para Gustavo Sol, gerente General de Monómeros, “el fomento y desarrollo de la ruralidad dependerá de la posibilidad de mejorar la productividad de su economía campesina, por eso desde Monómeros nos complace apoyar esta iniciativa, que va en coherencia con nuestro propósito de impulsar el desarrollo del campo con sostenibilidad e inclusión, aportando, además, al crecimiento de nuestro departamento, que es nuestra casa”.

La Fundación ofrecerá una amplia lista de beneficios que incluye asistencia técnica remota, material pedagógico por medio de la cartilla ‘Buenas Prácticas Agrícolas’, elaborado en conjunto con la Universidad de Antioquia para fortalecer los conocimientos en el manejo de cultivos, asesoría permanente en nutrición vegetal y acompañamiento por los técnicos de las Umatas municipales, durante todo el proceso productivo, para asegurar el uso más adecuado de estos insumos, obtener el máximo provecho, lograr mejores producciones y convertir esta ayuda en la oportunidad de fortalecer sus negocios.

Por su parte, Miguel Bonnet, quien lleva 20 años trabajando en su parcela de dos hectáreas y quien resultó beneficiado con el programa de kits de siembra, aseguró que las semillas le llegan en el mejor momento, no solo porque ya está lloviendo sino porque está a punto de recoger sus plantaciones de yuca y de maíz para darle espacio a otras semillas.
“Estoy muy agradecido con la Gobernadora por pensar en los pequeños productores, a quienes nos ha tocado duro con esta pandemia”, expresó.

El programa de kits de siembra hace parte del desarrollo de actividades para impulsar la base productiva del departamento del Atlántico, en especial, la agricultura campesina, familiar y comunitaria, ejercida por población en condición de vulnerabilidad, afectada por la emergencia social y económica causada por la pandemia del Covid-19.

Entregas de elementos de protección

La Gobernación del Atlántico continúa apoyando a los hospitales del Departamento. Hoy la secretaria de Salud del Atlántico, Alma Solano, entregó elementos de protección y bioseguridad en los municipios de Polonuevo y Sabanagrande.

De esta manera, se busca proteger a los profesionales y técnicos de salud de los hospitales que permanentemente realizan su labor de atención de pacientes, a través de visitas domiciliarias, durante la búsqueda activa de casos positivos y toma de muestras.

Etiquetas: Elsa NogueraGobernación del Atlántico
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Postea con Propósito”: una iniciativa que aporta al proyecto de vida de las mujeres del Atlántico

“Postea con Propósito”: una iniciativa que aporta al proyecto de vida de las mujeres del Atlántico

6 de septiembre de 2025
Gobernador Verano conmemora a Orlando Fals Borda y llama a los jóvenes a seguir su legado


Gobernador Verano conmemora a Orlando Fals Borda y llama a los jóvenes a seguir su legado


6 de septiembre de 2025
Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes, inaugura una planta en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Brasil

Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes, inaugura una planta en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Brasil

6 de septiembre de 2025
Al Atlántico llega la ‘Misión Boyacá’ para intercambiar conocimientos en ciencia, tecnología e innovación

Al Atlántico llega la ‘Misión Boyacá’ para intercambiar conocimientos en ciencia, tecnología e innovación

6 de septiembre de 2025

Las más leídas

Hallan cadáver de hombre atacado con machete en vivienda del barrio Siete de Abril, Barranquilla

Hallan cadáver de hombre atacado con machete en vivienda del barrio Siete de Abril, Barranquilla

6 de septiembre de 2025
Cayeron en Las Moras: dos jóvenes extorsionaban a comerciantes en nombre de ‘Los Costeños’

Cayeron en Las Moras: dos jóvenes extorsionaban a comerciantes en nombre de ‘Los Costeños’

6 de septiembre de 2025
Cayó la dupla del robo de carros en Barranquilla: los rastreaba con tecnología de punta

Cayó la dupla del robo de carros en Barranquilla: los rastreaba con tecnología de punta

6 de septiembre de 2025
Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes, inaugura una planta en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Brasil

Adama, la empresa israelí de agrofertilizantes, inaugura una planta en la Zona Franca de Barranquilla para exportar a Brasil

6 de septiembre de 2025
Tragedia en Polonuevo: Un crimen de feminicidio seguido de suicidio conmociona a la comunidad

Silencio mortal en 7 de Abril: hallan a hombre asesinado dentro de su vivienda

6 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba