NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial llama a la acción de los gobiernos para prevenir enfermedades renales

por
15 de marzo de 2024
en Barranquilla
0
Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial llama a la acción de los gobiernos para prevenir enfermedades renales
0
Compartit
32
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Presidente de Asocolnef, Luis Barros Camargo, resalta que la prevención es la prioridad para evitar las enfermedades renales.

La Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial (Asocolnef) hizo un llamado urgente al gobierno nacional para abordar de manera efectiva la creciente preocupación sobre el cuidado renal en el país, que a juicio de la comunidad científica demanda acciones urgentes sobre esta problemática en Colombia.

Con ocasión de la conmemoración del Día Mundial del Riñón, el presidente de Asocolnef, Luis Barros Camargo, quien tiene una trayectoria de tres décadas dedicadas al tratamiento y cuidado de pacientes con enfermedades renales, reclamó a las autoridades nacionales la urgencia de implementar medidas que garanticen un acceso equitativo y efectivo a tratamientos como trasplantes y diálisis en el país.

Destacó además que la prevención es la prioridad para evitar las enfermedades renales crónicas y entre las propuestas presentadas se encuentra la modernización del sistema de atención renal a nivel nacional, con el objetivo de ampliar la cobertura de servicios en regiones remotas y de difícil acceso, garantizando así el derecho fundamental a la vida de los colombianos en condición de vulnerabilidad.

Barros Camargo instó al Gobierno para que promulgue un decreto con fuerza de ley que permita la realización de un tamizaje nacional, identificando de manera temprana los casos de enfermedad renal crónica en toda la población.

“Hoy , y en nombre de más de trescientos colegas que integran nuestro colectivo académico y científico, en este momento histórico del país cuando estamos ad portas de darle un giro al sistema actual de salud , considero oportuno intervenir haciendo un llamado urgente, sin distingo alguno, a nuestro gobierno central , para que acoja las recomendaciones de Asocolnef relacionadas con esta problemática de salud que impacta de manera significativa sobre la calidad de vida de los pacientes que actualmente padecen esta enfermedad considerada de  alto costo, catastrófica y ruinosa”, recalcó el presidente del gremio.

También podría gustarte

“¡A Villa de la Cordialidad le estamos dando un cambio de verdad!”: alcalde Char

Alcaldía invita a la sana convivencia en celebración del día de la Virgen del Carmen

La pista de ciclomontañismo de los barranquilleros está casi lista: alcalde Char

“Somos conscientes que estas iniciativas planteadas requieren de regulaciones gubernamentales y legales de carácter especial. Como nefrólogos que lidiamos con la vida y la muerte y conocemos las inequidades de la salud renal, damos este paso de esperanza en el cambio, convencidos de que avanzaremos en nuestra inquebrantable consigna de llevar conocimiento y atención de calidad a todos los rincones de Colombia, sin distinciones humanas o geográficas”, apuntó Barros Camargo.

Finalmente, señaló que estas propuestas, aunque ambiciosas, requieren de regulaciones gubernamentales y legales especiales, las cuales sin duda alguna tendrán el respaldo de Asocolnef, para avanzar en la mejora del cuidado renal en Colombia.

Las propuestas de la Asociación

1.- Modernizar el cuidado de las enfermedades renales en todo el país, para que más personas tengan la oportunidad de acceder a trasplantes y diálisis en su lugar de vivienda cuando se trate de sitios de difícil acceso. Derecho a la vida.

2.- Proferir una orden desde el poder ejecutivo- Decreto con fuerza de ley- que permita hacer un tamizaje nacional o gran tamizaje elaborando un ranking del 100% de la población.

3.- Exigir a las empresas promotoras de salud la implementación de los programas de prevención de la ERC, con planes integrales para los cuales estamos dispuestos a brindar asesoría y acompañamiento ilimitado.

3.- Realizar una implementación con enfoque diferencial en departamentos cuya ubicación geográfica, o condiciones socio económicas / culturales diferentes, necesiten el diseño de un modelo propio de atención.

4.- Ante las extensas listas de espera, el Gobierno debe implementar programas de apoyo para la donación inter vivos, con ayuda financiera o incentivos creativos que promuevan la viabilidad de esta noble causa como lo es ayudar a vivir a un semejante.

5.- Exigir a todas las IPS con salas de hemodiálisis, tener el mismo programa de diálisis peritoneal, actualizando las tarifas remunerativas por este tipo de procedimientos, para que los proveedores de diálisis ganen igual al ayudar a los pacientes a realizar su diálisis en casa, como los grandes centros que predominan actualmente.

7.- Implementar un sistema nacional de innovación con salud asequible, para estos pacientes para buscar ahorrar y mejorar la calidad de vida de otros.

Dr, Luis Ramón Barros Camargo, Presidente Asociación Colombiana de Nefrología e Hipertensión Arterial – ASOCOLNEF –
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“¡A Villa de la Cordialidad le estamos dando un cambio de verdad!”: alcalde Char

“¡A Villa de la Cordialidad le estamos dando un cambio de verdad!”: alcalde Char

15 de julio de 2025
Alcaldía invita a la sana convivencia en celebración del día de la Virgen del Carmen

Alcaldía invita a la sana convivencia en celebración del día de la Virgen del Carmen

15 de julio de 2025
La pista de ciclomontañismo de los barranquilleros está casi lista: alcalde Char

La pista de ciclomontañismo de los barranquilleros está casi lista: alcalde Char

15 de julio de 2025
“La vida se respeta”: Asamblea del Atlántico exige justicia por casos de Juan David Ucrós y Farid Taborda

“La vida se respeta”: Asamblea del Atlántico exige justicia por casos de Juan David Ucrós y Farid Taborda

15 de julio de 2025

Las más leídas

Autoridades municipales dieron el sí a unificación del pico y placa departamental

Autoridades municipales dieron el sí a unificación del pico y placa departamental

15 de julio de 2025
Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

Triple A cambia horarios y frecuencia de recolección de residuos en 6 barrios de Barranquilla

15 de julio de 2025
Cayó alias ‘Sharon’, extorsionista de ‘Los Costeños’ que intimidaba a comerciantes en el Atlántico

Cayó alias ‘Sharon’, extorsionista de ‘Los Costeños’ que intimidaba a comerciantes en el Atlántico

15 de julio de 2025
Misterio en San Andrés: niño había vomitado antes de ser hallado muerto junto a sus padres en hotel

Misterio en San Andrés: niño había vomitado antes de ser hallado muerto junto a sus padres en hotel

15 de julio de 2025
Indignación en Malambo: Periodistas en aparente estado de embriaguez arrollan a joven domiciliario y se dan a la fuga

Indignación en Malambo: Periodistas en aparente estado de embriaguez arrollan a joven domiciliario y se dan a la fuga

15 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba