NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Supertransporte formula cargos contra 26 aerolíneas por incluir cláusulas que afectan a los usuarios

por
26 de abril de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Superintendencia de Transporte, en su función de proteger a los usuarios del sector aéreo, revisó los contratos celebrados entre las aerolíneas que prestan sus servicios en Colombia y los viajeros.

En ellos se identificaron situaciones como contratos en idiomas distintos del castellano, cláusulas que exoneran la responsabilidad de las aerolíneas por daños al equipaje del usuario y cláusulas que permitirían a la aerolínea cambiar unilateralmente el precio anunciado al consumidor o las condiciones del vuelo adquirido por los viajeros, entre otros. Esto llevó a la apertura de las investigaciones por presuntamente incluir cláusulas en sus contratos, en perjuicio de los usuarios.

El análisis, desarrollado durante varios meses, se incluyó la revisión de los contratos publicados en las páginas web, así como requerimientos realizados por la Entidad, con el propósito de verificar si cuentan con las normas establecidas para ello. Es la primera vez que se analizan los contratos de todas las aerolíneas que operan en el país bajo la ley de protección del consumidor y se formulan cargos a 26 empresas. En caso de ser encontradas responsables, podrían ser sancionadas con multas de hasta 2.000 SMMLV.

Bogotá D.C., 26 de abril de 2021. (@SuperTransporte). La Superintendencia de Transporte, dentro de sus funciones de protección a los usuarios del sector, abrió investigaciones administrativas, mediante la formulación de pliego de cargos, a 26 aerolíneas que prestan el servicio de transporte aéreo de pasajeros en Colombia. Esto es resultado de una exhaustiva revisión realizada por el ente de control a los contratos celebrados entre las empresas y los usuarios del sector aéreo.

Durante varios meses, la Superintendencia examinó la información publicada en las páginas web de las empresas y realizó requerimientos, con el propósito de verificar si cuentan con las normas establecidas para ello. Al concluir el análisis, la entidad encontró que había contratos en idiomas distintos del castellano, cláusulas que exoneran la responsabilidad por daños al equipaje del usuario y otras que permitirían cambiar unilateralmente el precio anunciado al consumidor, entre otras situaciones que podrían perjudicar a los usuarios. Por eso formuló cargos a las siguientes 26 aerolíneas:

Aerolíneas Argentinas

También podría gustarte

JEP entrega a familia los restos de un adolescente reclutado por las FARC hace 14 años

Digno Palomino pide a Petro ser tenido en cuenta en mesas urbanas de paz

Colombianos pagarían pasaporte en euros con nuevo convenio con Portugal

Aeroméxico

Air Canada

Air Europa

Air France

Air Transat

American Airlines

Avianca

Avior Airlines

Copa Airlines

Delta Air Lines

Easyfly

GCA Airlines

Iberia

Jetblue

KLM

Latam

Jetsmart

Regional Express

Satena

Sky Airline

Spirit Airlines

Turkish Airlines

United Airlines

Viva Air

Wingo


El Superintendente de Transporte, Camilo Pabón Almanza, manifestó que “esta es una de las actuaciones más trascendentales para el país, pues no se trata de una publicidad en concreto o un problema puntual, sino de las cláusulas que se les están imponiendo a todos los consumidores del país al comprar su tiquete. Las empresas deben revisar y ajustar sus actuaciones frente a cada capítulo de la ley del consumidor”.

La Superintendencia de Transporte cumple dos años con funciones de proteger a los usuarios del servicio de transporte aéreo, periodo en el cual ha adelantado funciones de promoción y prevención, pero también acciones de investigación contundentes para proteger sus derechos.

Uno de los capítulos más importantes de la ley de protección del consumidor tiene relación con las cláusulas que podrían afectar los derechos de los usuarios, por lo cual, la Superintendencia adelantó averiguaciones preliminares durante varios meses para determinar si en los contratos de transporte que celebran las aerolíneas con los consumidores habría alguna que pudiera considerarse fuera de la norma.

Formulación de cargos
Al concluir el análisis, la Superintendencia formuló cargos a las 26 aerolíneas, pues se habrían encontrado situaciones como contratos en idiomas distintos del castellano, cláusulas que exoneran la responsabilidad de las aerolíneas por daños al equipaje del usuario, cláusulas que permitirían a la aerolínea cambiar unilateralmente el precio anunciado al consumidor o las condiciones del vuelo adquirido por el usuario, entre otros.


Estas situaciones irían en perjuicio de los usuarios.
Si bien a las 26 aerolíneas se les abrieron investigaciones por presuntamente incluir cláusulas perjudiciales para los usuarios, hay dos casos en que se encontraron otro tipo de infracciones. En el caso de Regional Express Américas S.A.S., se encontró una presunta infracción, pues no habría cumplido con su obligación de habilitar en el medio de comercio electrónico el contrato de transporte, para que los usuarios puedan acceder a su información, descargarlo e imprimirlo en cualquier momento.


En cuanto a la empresa Jetblue Airways Corporation, el cargo fue formulado por la presunta infracción de la normatividad, al presentar el texto del contrato de transporte aéreo en idioma distinto del castellano.

Posibles Sanciones

En caso de ser encontradas responsables, las empresas Regional Express Américas S.A.S. y Jetblue Airways Corporation podrían ser sancionadas con una multa de hasta 443 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes (SMMLV). Para las demás empresas, las sanciones en caso de comprobarse las infracciones administrativas al Estatuto del Consumidor (Ley 1480 de 2011) podrán llegar a los 2.000 SMMLV para cada uno de los investigados y por cada cargo.

Recursos
Contra la decisión de apertura de investigación y formulación de pliegos de cargos, no procede recurso alguno, de acuerdo con lo establecido en el artículo 47 de la Ley 1437 de 2011. Se garantizarán los principios del debido proceso y el derecho de defensa.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

JEP entrega a familia los restos de un adolescente reclutado por las FARC hace 14 años

JEP entrega a familia los restos de un adolescente reclutado por las FARC hace 14 años

10 de julio de 2025
Digno Palomino pide a Petro ser tenido en cuenta en mesas urbanas de paz

Digno Palomino pide a Petro ser tenido en cuenta en mesas urbanas de paz

10 de julio de 2025
Registraduría adjudica contrato por $2,1 billones a unión temporal que incluye a Thomas Greg & Sons

Colombianos pagarían pasaporte en euros con nuevo convenio con Portugal

10 de julio de 2025
Docentes recibirán aumento salarial escalonado tras acuerdo entre el Gobierno y sindicatos

Procuraduría abre indagación contra funcionarios de la DIAN por posible prescripción de deuda de $44 mil millones

10 de julio de 2025

Las más leídas

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

Hallan arsenal y uniforme de Riverport en casa de Villanueva: investigan posible nuevo atentado

10 de julio de 2025
Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

Digno Palomino se ofrece a liderar mesas de paz urbanas en Barranquilla

10 de julio de 2025
Exceso de velocidad, posible causa del accidente en el que murió Diogo Jota

Camionero que grabó accidente de Diogo Jota rompe el silencio: “Sé lo que vi”

10 de julio de 2025
Capturado hombre por porte ilegal de arma de fuego en el corredor portuario de Barranquilla

Capturado hombre por porte ilegal de arma de fuego en el corredor portuario de Barranquilla

10 de julio de 2025
Laura Sarabia acusa a Alfredo Saade de poner en riesgo los pasaportes de Colombia

Orden para atentar contra Miguel Uribe habría salido de Venezuela, según investigación

10 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba