NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Secretaría de Salud del Atlántico confirma que no se reporta presencia de virus Oropouche

Autoridades de salud reportan la mayoría de casos en el departamento del Amazonas.

por
7 de junio de 2024
en Atlántico
0
0
Compartit
15
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La Secretaría de Salud del Atlántico dio un parte de tranquilidad al departamento, ya que al momento no hay evidencia científica de presencia del virus Oropouche en el territorio.

El secretario de Salud del Atlántico, Luís Carlos Fajardo Jordán, explicó que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Departamento (SIVIGILA) ha analizado muestras serológicas, confirmadas por el Instituto Nacional de Salud INS, pero en ninguna se ha detectado presencia de este virus, el cual se transmite por el mosquito Culicoides Paraensis, sin embargo la vigilancia sigue en alerta ante cualquier eventual caso.
El secretario señaló que en Colombia el INS ha comprobado 57 casos, de los cuales, 55 se presentaron en el departamento del Amazonas, pero ninguno en el Atlántico.

Lo anterior confirma lo publicado en un estudio de febrero de 2024, por parte de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS) en el que indica que los brotes por virus Oropouche registrados en los últimos diez años han tenido lugar principalmente en la región amazónica.

Ese mismo informe señala que la fiebre de Oropouche es una enfermedad emergente en la región amazónica, que ha afectado a varios países de América Latina, que se transmite por la picadura del mosquito Culicoides paraensis y produce un cuadro similar al dengue.

El virus tiene un periodo de incubación de 4 a 8 días, el inicio es súbito, generalmente presenta síntomas como fiebre, cefalea (dolor de cabeza), dolores en huesos y/o articulaciones, escalofríos, y a veces náuseas acompañadas de vómitos persistentes hasta 5 a 7 días, asó como ocasionalmente puede presentarse meningitis aséptica.
No obstante, la mayoría de los casos se recuperan dentro de los siete días y en algunos pacientes la convalecencia puede demorar semanas.

También podría gustarte

Atlántico declara calamidad pública por aumento del nivel del Canal del Dique y el río Magdalena

El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

Cabe indicar que en el país, un estudio publicado a finales de 2022, realizado por la Universidad Nacional de Colombia, dio cuenta de 87 casos ocurridos entre 2019 y 2021, en cuatro ciudades del país: Cúcuta (3 casos), Cali (3 casos), Leticia (43 casos) y Villavicencio (38 casos), los cuales fueron identificados a través del análisis retrospectivo por laboratorio de muestras de casos de enfermedad febril aguda. Los casos fueron confirmados por el laboratorio de su sede en Medellín y sus resultados fueron corroborados por el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Nacional de Salud en 2023.

Ahora bien, el secretario de Salud alertó a la población a estar atentas sí presentan los síntomas como los mencionados para que se acerquen a los servicios médicos, ya que podría tratarse de dengue.

PREVENCIÓN Y CONTROL VECTORIAL

No obstante, la prevención y control vectorial deben ser medidas para evitar la propagación del virus, mediante la identificación y eliminación de los lugares de desarrollo y reposo de los vectores, a través de evitar la acumulación de residuos que sirvan de sitios de reproducción y reposo del mosquito; asimismo, vigilar el rellenado o drenaje de agua, charcas o sitios de anegación temporal que pueden servir como sitios de oviposición de las hembras y criaderos de larvas de mosquitos; también eliminar malezas alrededor de las casas.

Adicionalmente, la Secretaría de Salud recomienda tomar medidas para prevenir la picadura de los mosquitos, a través de la protección de las viviendas con anjeos o mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas; uso de prendas de vestir que cubran piernas y brazos, como de repelentes, los cuales se pueden aplicar en la piel expuesta o en ropa de vestir, y su uso debe estar en estricta conformidad con las instrucciones de la etiqueta del producto.

Asimismo, uso de mosquiteros o toldos, evitar las actividades al aire libre durante el periodo de mayor actividad de los mosquitos, es decir, al amanecer y atardecer; además, en el caso de personas con mayor riesgo de picadura, como trabajadores del campo, se recomienda el uso de prendas que cubran las partes expuestas del cuerpo.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Inicia operaciones la draga Xin Hai Ma en el Puerto de Barranquilla

Atlántico declara calamidad pública por aumento del nivel del Canal del Dique y el río Magdalena

12 de julio de 2025
El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

12 de julio de 2025
Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

11 de julio de 2025
En 20,23 % se reducirá el valor del kilovatio hora para el mes de octubre en Atlántico

Gremios del sector energético cuestionan proyecto de MinMinas sobre tarifas de energía

11 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

12 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba