NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Gobierno cede en revisar el IVA a servicios públicos y gasolina dentro del proyecto de reforma

por
29 de abril de 2021
en Colombia
0
0
Compartit
0
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El Gobierno Nacional ya empezó a dar pistas de lo que estaría dispuesto a eliminar de la propuesta que radicó hace un par de semanas, como es el caso del IVA a servicios públicos, funerarios y bajar la tarifa a la gasolina, a lo que se suman las nuevas ideas de los partidos. Pero…

¿cuáles serían las líneas rojas de esos cambios?

Precisamente, ayer el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño, dijo que el Gobierno está dispuesto a bajar el monto de recaudo de la reforma tributaria, que actualmente se propone recoger $28 billones, de los cuales quedarían disponibles $23,4 billones después de los giros a las regiones con el Sistema General de Participaciones.

Según Londoño, estarían dispuestos a reducir ese monto a entre $18 o $20 billones.

Entre lo que están considerando en ‘peluquear’ ahí sería el IVA a servicios públicos, funerarios y bajar esa tarifa para la gasolina, tras los reclamos que han hecho varios sectores del país.

Otro de los cambios que se plantean, y que reveló ayer Felipe Buitrago, ministro de Cultura, es no hacer ajustes, como se había propuesto en la reforma, del Fondo de Desarrollo Cinematográfico (FDC) y que también había generado preocupación en ese sector.

“En este momento le podemos dar la tranquilidad al sector de que ya estamos trabajando con miembros de la bancada del Gobierno en el Congreso para eliminar de la ponencia esa propuesta que se hizo con la mejor de las intenciones. Entendemos que hay una preferencia por el (fondo) parafiscal y eso es lo que se va a mantener”, apuntó.

También podría gustarte

Arroceros del Huila y Tolima anuncian paro indefinido desde el 7 de julio por crisis en precios

Alias ‘El Costeño’ deberá cumplir medida de aseguramiento por atentado contra Miguel Uribe Turbay

Capturan a tres integrantes del frente ‘Jaime Martínez’ por atentados del 18 de mayo en Cali

LAS LÍNEAS ROJAS

Ahora bien, además de esas pistas, ante la pregunta de cuáles serían los inamovibles de la propuesta de reforma, el Ejecutivo también ha dado señales que busca proteger la mayor fuente de recursos: ampliar el IVA y la base gravable a personas naturales, así como introducir tributos para el patrimonio, dividendos y a la riqueza.

Precisamente, analistas, como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Fedesarrollo y la Comisión de Expertos en beneficios tributarios han reiterado que el país tiene que eliminar las exenciones al IVA en la medida de lo posible, así como ampliar la base gravable del impuesto de renta a personas naturales, aunque sea de forma gradual.

Y si se revisan en detalle las propuestas que se han dado a conocer hasta ahora para la reforma tributaria por parte de partidos políticos, centros de estudios y empresarios, también se ve reflejado en algunas que se deberían mantener los impuestos al patrimonio, dividendos y a las personas de más altos ingresos.

Ahora bien, también los expertos han resaltado las ‘líneas rojas’ de lo que sería clave no recortar y modificar. Para Carlos Sepúlveda, decano de economía la U. del Rosario, otro de los puntos que se podrían ‘peluquear’ de la reforma serían el “IVA a servicios públicos domiciliarios, servicios funerarios y planes de medicina complementarios”.

A su turno, Andrés Zambrano, profesor asociado de la facultad de economía de la U. de los Andes y experto en tributación, coincidió en que “se puede recortar el aumento de IVA, pero manteniendo la eliminación de la categoría de exentos”.

En cuanto a los puntos que se deberían mantener, Zambrano apunta que el Gobierno y el Congreso deberían seguir adelante con “la parte social de la reforma. El ingreso solidario, la educación gratuita para hogares pobres y vulnerables, y el fomento de empleo subsidiando las contribuciones parafiscales, van en la dirección correcta”.
​
Y, por su parte, Sepúlveda resalta que se deberían conservar todas las eliminaciones que se hicieron a las exenciones en el sistema tributario.

Asimismo, Zambrano dice que “se debe conservar la ampliación de la base tributaria, aunque sea doloroso para la clase media, porque necesitamos que más personas se repartan la carga. Se debe mantener la disminución de exención de ingresos para el pago de impuesto a la renta de personas de 40% a 25%, y también el impuesto a las pensiones mayores a $7 millones y el gravamen solidario, que será descontable en los siguientes años”.

Con esa foto, en la que los congresistas tienen la palabra, la lectura que hacen los expertos de la academia es que se debe garantizar las principales fuentes de recursos para evitar hacer una reforma estructural en los próximos años y atender las recomendaciones de la Comisión de expertos en beneficios tributarios.

Asimismo, plantean que se deben revisar igualmente detalles como el impuesto a los dividendos y gravar a las personas de más altos ingresos, así como darle dientes al plan contra la evasión.

En ese sentido, Zambrano agregó que “el impuesto al patrimonio de las personas debería ser permanente con tasas más altas y umbrales más bajos ($3.000 millones) y se debe eliminar la progresividad del impuesto de renta a empresas, pues da incentivos para que los más grandes subdividan sus empresas y a que las empresas pequeñas con potencial no crezcan”.

Finalmente, Fedesarrollo, Anif y el Partido Verde, así como también Zambrano, coincidieron en que se debe revisar el régimen de zonas francas, sobre todo las unipersonales, y que no se tocó en la reforma presentada.

LAS OTRAS FUENTES

En medio de la discusión también han surgido otras alternativas de recursos como la venta de activos de la Nación, el adelanto de utilidades del Banco de la República y la reducción de la evasión y la elusión, así como la liquidación de activos de la Sociedad de Activos Especiales y el aplazamiento de algunos beneficios que se incluyeron en la pasada reforma tributaria.

En algunos de esos puntos coincidieron la Andi, Cambio Radical, el Partido Conservador, el Partido de la U y el Centro Democrático.

D.A.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Arroceros del Huila y Tolima anuncian paro indefinido desde el 7 de julio por crisis en precios

Arroceros del Huila y Tolima anuncian paro indefinido desde el 7 de julio por crisis en precios

6 de julio de 2025
Alias ‘El Costeño’ deberá cumplir medida de aseguramiento por atentado contra Miguel Uribe Turbay

Alias ‘El Costeño’ deberá cumplir medida de aseguramiento por atentado contra Miguel Uribe Turbay

6 de julio de 2025
Capturan a tres integrantes del frente ‘Jaime Martínez’ por atentados del 18 de mayo en Cali

Capturan a tres integrantes del frente ‘Jaime Martínez’ por atentados del 18 de mayo en Cali

6 de julio de 2025
“Los colombianos van a quedarse sin pasaportes”: advierte Laura Sarabia

“Los colombianos van a quedarse sin pasaportes”: advierte Laura Sarabia

6 de julio de 2025

Las más leídas

Dos hombres y una mujer fueron asesinados por grupo criminal en Titiribí, Antioquia

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

5 de julio de 2025
5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

Capturan a presunto expendedor de drogas en el barrio Las Colonias, en Barranquilla

5 de julio de 2025
Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

6 de julio de 2025
Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

6 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba