El recién nombrado presidente del Senado, Efraín Cepeda, ha expresado su firme oposición a la implementación de un ‘fast track’ legislativo en Colombia, enfatizando que esta medida podría ser perjudicial para el país. En una entrevista con El Espectador, Cepeda manifestó su escepticismo frente a algunas iniciativas del presidente Gustavo Petro, como la propuesta de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente.
“No estoy de acuerdo, de ninguna manera. Me parece que emprender esa aventura es nefasto. La Constitución que nos rige tiene apenas 33 años y ha sido reformada por el Congreso 55 veces. No hemos tenido tiempo de aplicarla en su integridad, porque hemos estado ocupados reformándola. No queremos una nueva Constitución. Estoy en la orilla de avanzar en una agenda legislativa, agenda social, que se apoyen los proyectos que convengan al país”, afirmó Cepeda.
El presidente del Senado también se refirió al ‘fast track’ utilizado durante el proceso de paz y cómo considera que la situación actual difiere significativamente. “Fui presidente del Senado durante el proceso de paz, pero era otro momento, que lo hizo necesario para la implementación. Quiero recordar que hoy un ‘fast track’ es un salto al vacío, porque vamos a tener, primero, que hacer un acto legislativo. Sería un año y quedaría el último año para el ‘fast track’. Puede entorpecer el camino y ahora lo que necesitamos es caminar rápido por los resultados”, explicó.
Cepeda subrayó su compromiso de defender el papel del legislativo frente al ejecutivo y aseguró que las reformas deben discutirse en el marco constitucional para garantizar la mejor decisión para el país. “Aceptamos que se requieren reformas, pero que incluyan todas las visiones. Si lo que se quiere es presionar al Congreso para que sea notario, yo estaré siempre del lado del Congreso”, añadió.
Finalmente, el nuevo presidente del parlamento resaltó la importancia del diálogo y la concertación como herramientas fundamentales para recuperar la confianza en las instituciones colombianas, en un momento crucial para la dirección legislativa del país.