En lo que va del 2024, el país ha pasado por una crisis del agua. Primero, debido al bajo nivel de los embalses, disminuyó hasta un mínimo histórico de 28,56%, la capital y otros municipios llevaron a cabo racionamientos de agua.
También se estuvo a punto de llevar a cabo racionamientos de energía debido al intenso fenómeno de El Niño durante el primer semestre del año.
A este contexto se le suma el continuo crecimiento de la demanda de electricidad, se tenía la expectativa de un aumento del 3%, pero en lo que va del año ha llegado al 5%.
Esta situación preocupa a las empresas del sector ya que según, un estudio de la Universidad Nacional, si el consumo continúa de esta manera, a finales de 2025 y a principios de 2026, el sistema empezará a tener restricciones en la oferta de energía.
Anteriormente, la brecha entre la oferta de energía y la demanda era del 25% , pero hoy en día es del 4% y en 2025 será del 1%.
Además, en los últimos años solo ha entrado el 20% de la energía que se suponía que iba a entrar al sistema eléctrico del país, debido a retrasos en la segunda fase de Hidroituango y en proyectos eólicos en La Guajira.