La Corte Constitucional emitió un importante precedente en cuanto a la normatividad para el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la justicia, permitiendo que los jueces utilicen herramientas como ChatGPT en casos de tutela.
En un documento de 186 páginas, el tribunal determinó que el uso de Inteligencia Artificial no usurpa la administración de justicia, siempre y cuando se utilice bajo criterios de razonabilidad y transparencia de control humano.
“Exhortar a los jueces de la República para que evalúen el adecuado uso de la herramienta tecnológica ChatGPT y otras análogas o que se desarrollen en el ámbito de la inteligencia artificial IA, valoren y consideren las mejores prácticas, y apliquen criterios éticos y de respeto a los mandatos superiores”, señala uno de los apartes del fallo.
Pese al reconocimiento de las inteligencias artificiales como una herramienta útil para el trabajo de la justicia, la Corte Constitucional hace advertencias con respecto a que estas tecnologías no pueden remplazar el razonamiento que hace un juez, pues eso representaría violar los derechos procesales.
“Las IA no pueden ser usadas para sustituir el razonamiento lógico y humano que le compete realizar a cada juez a efectos de interpretar los hechos, valorar las pruebas, motivar y adoptar la decisión, pues ello conllevaría una violación de la garantía del juez natural y al debido proceso probatorio”, concluyó el documento.