Desde el 1 de julio, el precio de energía en bolsa ha experimentado un incremento significativo, pasando de un promedio de 121.79 pesos por kWh a 616 pesos por kWh el 13 de agosto, según reportes de XM. Este aumento de casi 500 pesos por kilovatio hora refleja una subida superior al 300% en comparación con principios de agosto.
El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, atribuye este fenómeno a dos factores principales. En primer lugar, el retraso en la llegada del fenómeno de La Niña ha impedido las lluvias esperadas, afectando la recuperación de los embalses y aumentando la percepción de riesgo en el mercado. En segundo lugar, la venta de energía a Ecuador ha contribuido al aumento en el precio. Camacho indicó que las ventas de energía hidráulica a Ecuador, en lugar de solo térmica como estaba previsto, han reducido los niveles de los embalses y alterado la oferta en la bolsa.
Para contrarrestar este aumento, el ministerio planea implementar restricciones adicionales a la venta de energía a Ecuador, con el objetivo de recuperar los embalses y estabilizar el mercado. Una resolución sobre esta medida se publicará el martes para limitar las ventas y mitigar la volatilidad de los precios en la bolsa.