En el marco de un debate de control político en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, para presentar los alcances del presupuesto de rentas y recursos de capital de la entidad para el año 2025, el registrador Nacional del Estado Civil Hernán Penagos dio luces sobre sobre las próximas justas electorales.
Según lo explicó, la Registraduría presentó un anteproyecto de 4.5 billones de pesos y solo se aprobaron 3.4 billones.
“Buscamos aumentar la planta de la entidad de tiempo completo para superar el déficit en 846 sedes en diferentes municipios del país en donde solo hay un funcionario”, puso de presente.
En esa línea, detalló que la “planta debe aumentar el próximo año porque tenemos elecciones de Consejos de Juventud e inicia el calendario electoral para las elecciones de 2026″, aseguró.
De cara a las elecciones de 2026, el registrador Nacional sostuvo que en la actualidad hay 118.000 mesas y que se espera llegar a 120.000, con el objetivo de cubrir todas las regiones del país.
“Nosotros hemos querido aumentar la biometría en los puestos de votación, la apuesta es tener biometría hasta donde más podamos, ojalá al 80 o 90%”, indicó.
Finalmente, Penagos expresó que este año cuentan con retos importantes, uno de ellos la consulta popular para la constitución de las áreas metropolitanas “Suroccidente de Colombia” y el “Piedemonte Amazónico”y las elecciones nuevas y complementarias de las Juntas Administradoras Locales.
“Además, de las elecciones atípicas que debemos llevar a cabo en diciembre”, puntualizó el registrador nacional, Hernán Penagos.