NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Respaldo de Corte Constitucional al Acuerdo de Escazú levanta ampollas en Congreso

por
30 de agosto de 2024
en Colombia
0
Respaldo de Corte Constitucional al Acuerdo de Escazú levanta ampollas en Congreso
0
Compartit
11
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Opiniones encontradas ha generado en el Congreso de la República la decisión de la Corte Constitucional de declarar exequible la Ley 2273 de 2022, por medio de la cual se aprueba el Acuerdo de Escazú para el acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

La Corte Constitucional con la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, precisó: “la Sala Plena verificó el cumplimiento de los requisitos formales de validez de una ley que aprueba un tratado internacional”, señaló la alta corte al comunicar el respaldo.

Los primeros pronunciamientos se generaron por parte de los congresistas afines al Gobierno Nacional, quienes celebraron esta decisión.

En ese sentido una de las primeras personas en pronunciarse fue la senadora por el Pacto Histórico María José Pizarro, señalando: “por fin el Acuerdo Escazú es una realidad en Colombia. La Corte Constitucional aprobó por unanimidad la ley que aprobamos en el Congreso en 2022.Ganan los territorios y las nuevas generaciones, este es un avance importante hacia la justicia ambiental y la lucha contra el cambio climático”, detalló.

En ello, coincidió la representante a la Cámara por Bogotá Mafe Carrascal, precisando: “el Acuerdo de Escazú contribuye a que logremos el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social”, indicó.

Contrario a ello se refirió a la aprobación la senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal, detallando: “políticos de aquí y de allá con poder entregaron la soberanía de Colombia al activismo. Ni el “tren elevado” de las fantasías de Petro se podrá plantear”, consideró.

También podría gustarte

“Fuerza, Miguel”, el mensaje de miles de colombianos que corrieron en apoyo al senador

“El gobierno y la gran industria quieren acabar con el arroz colombiano”: arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio

Alias ‘El Costeño’ deberá cumplir medida de aseguramiento por atentado contra Miguel Uribe Turbay

Desde el partido de oposición también se pronunció la senadora Paola Holguín, explicando que Costa Rica no ratificó el acuerdo por la incertidumbre que generaba a los privados y Perú también lo archivó por la pérdida de soberanía, “porque atentaba contra la propiedad privada y contra los derechos adquiridos”, puso de presente.

Según lo explicó la parlamentaria, ante la Corte Constitucional advirtió que las competencias que se reconoce a órganos creados por el Acuerdo de Escazú, limita la configuración normativa del Estado; “las principales protecciones para el desarrollo sostenible ya están en nuestro ordenamiento jurídico y no es cierto que el acuerdo proteja la vida de los líderes sociales que son asesinados en su mayoría por las Farc y el ELN”, indicó.

Sobre la aprobación, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, indicó que el fallo representa un hito fundamental en la historia ambiental de Colombia y refuerza el compromiso del país con la protección de los derechos ambientales y la defensa de quienes protegen la naturaleza.

“Es una excelente noticia ad portas de la COP16, la decisión de la Corte Constitucional de darle luz verde al Acuerdo de Escazú. ¿Qué implica el Acuerdo de Escazú para la ciudadanía? Significa la garantía de sus derechos de participación en las decisiones ambientales, que las autoridades ambientales, las empresas, tenemos que dar información transparente sobre esas decisiones y además que tenemos que garantizar los derechos de los defensores ambientales para que no sean estigmatizados y defender también su vida”, detalló.

En ese sentido, explicó que esto genera una capacidad mayor de la ciudadanía de incidir en las decisiones ambientales y también, una mayor democracia para el país.

“Nuestro reconocimiento a todas las organizaciones ambientales y ciudadanías que por varios años se movilizaron para que esto hoy sea una realidad. Con el Acuerdo de Escazú, Colombia se vuelve corresponsable con otros estados que ya ratificaron el acuerdo en América Latina y por lo tanto rendiremos cuentas ante el mundo sobre la democracia ambiental en el país”, señaló.

Finalmente, la alta funcionaria destacó que con el Acuerdo de Escazú se fortalece la estructura del Estado colombiano para garantizar el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales, “aspectos esenciales para la gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad”, concluyó.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Fuerza, Miguel”, el mensaje de miles de colombianos que corrieron en apoyo al senador

“Fuerza, Miguel”, el mensaje de miles de colombianos que corrieron en apoyo al senador

6 de julio de 2025
“El gobierno y la gran industria quieren acabar con el arroz colombiano”: arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio

“El gobierno y la gran industria quieren acabar con el arroz colombiano”: arroceros anuncian paro nacional desde el 14 de julio

6 de julio de 2025
Alias ‘El Costeño’ deberá cumplir medida de aseguramiento por atentado contra Miguel Uribe Turbay

Alias ‘El Costeño’ deberá cumplir medida de aseguramiento por atentado contra Miguel Uribe Turbay

6 de julio de 2025
Capturan a tres integrantes del frente ‘Jaime Martínez’ por atentados del 18 de mayo en Cali

Capturan a tres integrantes del frente ‘Jaime Martínez’ por atentados del 18 de mayo en Cali

6 de julio de 2025

Las más leídas

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

5 años de la tragedia en Tasajera: la comunidad sigue esperando justicia

6 de julio de 2025
Baranoa alista estadio de nivel internacional

Baranoa alista estadio de nivel internacional

5 de julio de 2025
Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

Alerta de la Sociedad de Ingenieros: Puentes de Barranquilla en riesgo por falta de mantenimiento

6 de julio de 2025
Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

Capturan en flagrancia a joven por hurto en Soledad, Atlántico

6 de julio de 2025
Dos hombres y una mujer fueron asesinados por grupo criminal en Titiribí, Antioquia

Niña de tres años murió tras herirse con un cuchillo al intentar cortar un mango

5 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba