La Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) ha manifestado su firme rechazo a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, en las que se refirió a las periodistas del país como “muñecas de la mafia”. La organización sin ánimo de lucro condenó estos comentarios, argumentando que contribuyen a la estigmatización y perpetúan estereotipos de violencia contra las mujeres periodistas.
En un comunicado, la Flip destacó que las palabras del mandatario no solo son ofensivas, sino que también refuerzan la idea de que las periodistas están al servicio de “poderes oscuros”. Esto, según la Fundación, intensifica los riesgos y agresiones que enfrentan las comunicadoras en Colombia.
Iris Marín, nueva defensora de la Flip, subrayó la gravedad de la situación: “No hay espacio para estigmatizaciones o agravios frente a las periodistas. Nada lo justifica”, afirmó Marín. La Flip recogió la indignación de numerosas voces, tanto individuales como colectivas, que han tenido que defender su trabajo tras las controvertidas declaraciones del presidente.
Entre 2023 y 2024, la Flip ha documentado 171 casos de agresiones contra mujeres periodistas, incluyendo 43 amenazas directas. La Fundación también ha señalado un creciente fenómeno de acoso digital que afecta especialmente a las comunicadoras.
A pesar del rechazo generalizado, el presidente Petro ha defendido sus comentarios, argumentando que su referencia se dirigía a aquellos periodistas que, en su opinión, no están al servicio de la ciudadanía, sino de intereses oscuros.
La Fundación reiteró su llamado al presidente Petro para que se abstenga de realizar afirmaciones estigmatizantes y recordó su responsabilidad como vocero del Estado colombiano de garantizar los derechos de las mujeres periodistas. La Flip también instó al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Tecnologías de la Información a avanzar en la elaboración y promoción de un proyecto de ley para prevenir y atender la violencia digital contra periodistas.
Además, la Corte Constitucional de Colombia emitió una sentencia en 2023 que obliga a las autoridades a trabajar para erradicar los estereotipos de género que impiden que las mujeres disfruten plenamente de sus derechos. La Flip espera que estos desarrollos contribuyan a un entorno más seguro y respetuoso para el ejercicio del periodismo en el país.