NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Run Run Político

Presupuesto General del 2025 saldría por decreto

por
11 de septiembre de 2024
en Run Run Político
0
Presupuesto General del 2025 saldría por decreto
0
Compartit
27
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Ante la negativa de varios sectores frente a lo contenido en el Presupuesto General de la Nación para el 2025, el presidente de la República Gustavo Petro Urrego sugirió que este se podría dar por medio de un decreto.

Por medio de un mensaje en redes sociales, el mandatario, señaló: “hay una paradoja formada en el día de hoy.La mayoría de las comisones económicas no aprobarán la ley de presupuesto porque no quieren la ley de financiamiento”, señaló.

En esa línea, aseguró que lo anterior a pesar de que la ley de financiamiento no aumenta impuesto ni a las personas naturales, “excepto super ricos” y le baja el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia menos a las extractivas fósiles.

“¿Por qué no quieren bajarle el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia?Parece que el presupuesto como dice la Constitución y la ley, saldrá por decreto”, expresó.

Según lo explicó la autoridad nacional, si el Congreso no aprueba el presupuesto, la Constitución dice que el gobierno lo decreta.

“Como está desfinanciado se entrega al Congreso la ley de financiamiento, cuyo principal artículo es reducir el impuesto de renta a todas las empresas de Colombia y más a la pequeña y mediana empresa y financiamos el desbalance con la sobretasa al petroleo y el carbón, la tasa carbón, con el IVA a los juegos de suerte y azar, por internet y la reducción de exenciones”, puso de presente.

También podría gustarte

Corte Suprema acusa a representante a la Cámara por La Guajira Jorge Cerchiaro por presuntas irregularidades en contrato ambiental

Senador Mauricio Gómez celebra fallo que tumba cobros retroactivos de valorización

Advierten que reforma pensional aprobada en la Cámara está plagada de nuevos vicios y podría caerse en la Corte

Según lo expresó, si el Congreso la rechaza, “entonces recortamos el gasto público sin tocar a los pobres y el gasto social”, anotó.

Frente al PGN 2025, varios han sido los congresistas que se han mostrado en contra, muchos de ellos argumentando que el proyecto no puede estar sujeto a una ley de financiamiento.

Uno de los congresistas que más ha cuestionado el proyecto, es el presidente del Senado Efraín Cepeda Sarabia, quien señaló que tanto el presupuesto como la ley de financiamiento se deben estudiar por separado.

Al respecto, indicó: “en el Congreso estamos esperando que presente un presupuesto ajustado que podamos discutir responsablemente y sin presiones. Algo tan trascendental para el país exige mucha responsabilidad”, señaló.

En ese sentido, explicó que en el Congreso no están pensando en empresas que hagan parte de un gremio u otro sino en la conveniencia general del país y sobretodo en la reactivación económica.

“Le recalco que en el presupuesto no pueden estar los 12 billones de una reforma tributaria que no conocemos. Eso se debe discutir por separado, escuchando a todos los sectores. No están los votos para aprobar esos 12 billones a ciegas. El Congreso es el camino”, detalló el legislador.

El pronunciamiento del jefe de Estado generó reacciones en la esfera política nacional. Una de las primeras personas en pronunciarse fue la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, quien señaló que presentar el presupuesto por decreto sería un “abuso de poder”

“Imponer el presupuesto para 2025 por decreto como lo pretende y no llamar ‘reforma tributaria’ a un aumento de impuestos es un engaño y un abuso de poder de Petro. Cada día está más fuera de sí y dictatorial. No le tenga miedo al debate, el Congreso no es un notario, es una rama del poder público que representa a los colombianos”, señaló la parlamentaria.

El proyecto motivo de críticas fue radicado hace algunas semanas ante el Congreso de la República por un monto total de $523 billones.

Según lo explicó el Gobierno Nacional, el
proyecto ‘Reactivación Económica con Justicia Social y Justicia Ambiental’ tiene un aforo superior en $20,41 billones (3,29%) al presupuesto aprobado para 2024 que ascendió a $502,59 billones.

De acuerdo con la cartera de Hacienda, del total proyectado para el año entrante, $511 billones están financiados, pero $12 billones son contingentes y están sujetos al proyecto de Ley de Financiamiento (reforma tributaria) que el Ejecutivo ya presentó al Congreso de la República.

El Ministerio de Hacienda informó que, con este monto proyectado para el año entrante, se aspira avanzar en las metas sociales del Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026 ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’ “para superar la pobreza y la desigualdad, y cumplir con el servicio de la deuda previsto”.

El proyecto de presupuesto “reconoce las condiciones económicas del país, el nivel de pobreza y desigualdad y la exposición económica sobre ciertas bonanzas sectoriales, que invitan a promover cambios en la estructura productiva del país. Sin embargo, no hay duda de que la deuda, junto a las otras deudas sectoriales heredadas, restringen la inversión social”, señaló la cartera de Hacienda.

Al respecto, el Gobierno Nacional aseguró que “afronta importantes limitaciones en el espacio fiscal, lo que dificulta el aumento de la inversión pública requerida para elevar la productividad y el PIB potencial”, pero reitera “la necesidad de mantener la deuda pública y el déficit fiscal en una trayectoria sostenible”.

El Ministerio de Hacienda destacó que este proyecto de presupuesto es “consistente con la normatividad fiscal vigente y cumple con los compromisos crediticios contratados por Colombia”, y “responsable con la sostenibilidad fiscal y garantiza que los recursos públicos serán asignados buscando inclusión social y fortalecimiento de la estructura productiva del país”.

Según el proyecto, el presupuesto de 2025 prevé la siguiente distribución:

– Funcionamiento: $327,9 billones (62,7%)

– Servicio de la Deuda: $112,6 billones (21,5%)

– Inversión: $82,5 billones (15,8%)

– Gastos de personal y adquisición de bienes y servicios: incremento de 9,1%, al pasar de $69,3 billones en 2024 a $75,6 billones en 2025.

– Transferencias de ley:  se incrementan 5,4%, al pasar de $235,3 billones en 2024 a $247,9 billones en 2025.

– Sistema General de Participaciones: $82 billones, (4,6% del PIB)

– Pensiones: $66 billones (3,7% del PIB)

– Aseguramiento en salud: $42,4 billones (2,4% del PIB)

– Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio: $17,3 billones (1% del PIB).

“Podemos decir que el presupuesto que presentamos a consideración del Congreso es fiscalmente sostenible y está comprometido con las políticas sociales que ha expuesto ampliamente el presidente Gustavo Petro”, aseguró el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla González, en el documento.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Corte Suprema acusa a representante a la Cámara por La Guajira Jorge Cerchiaro por presuntas irregularidades en contrato ambiental

Corte Suprema acusa a representante a la Cámara por La Guajira Jorge Cerchiaro por presuntas irregularidades en contrato ambiental

10 de julio de 2025
Senador Mauricio Gómez celebra fallo que tumba cobros retroactivos de valorización

Senador Mauricio Gómez celebra fallo que tumba cobros retroactivos de valorización

8 de julio de 2025
Advierten que reforma pensional aprobada en la Cámara está plagada de nuevos vicios y podría caerse en la Corte

Advierten que reforma pensional aprobada en la Cámara está plagada de nuevos vicios y podría caerse en la Corte

7 de julio de 2025
Nicolás Petro no ha podido justificar cerca de 1.200 millones durante su ejercicio como diputado del Atlántico

Nicolás Petro no ha podido justificar cerca de 1.200 millones durante su ejercicio como diputado del Atlántico

6 de julio de 2025

Las más leídas

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

Una madrugada trágica: joven motociclista muere en accidente en vía Las Flores – La Playa

17 de julio de 2025
Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

Investigan millonario estilo de vida del novio del presidente de Ecopetrol: no se sabe de dónde salen los recursos

17 de julio de 2025
La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

La caja negra del trágico accidente de Air India revela una posible acción deliberada del piloto principal para estrellar el avión

17 de julio de 2025
El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

El ‘Tino’ Asprilla denuncia negligencia en hospital de Tuluá y lanza crítica al Gobierno Petro

17 de julio de 2025
Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

Joven estudiante de 18 años es asesinado de un disparo en el cuello en confusos hechos en Barranquilla

17 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba