El Presidente Gustavo Petro ha cuestionado abiertamente una posible decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de celebrar una sesión en una guarnición militar para debatir sobre una investigación contra su campaña. Petro acusó al CNE de tener “miedo al pueblo” y de intentar tomar una decisión “ilegal“.
Este lunes, el CNE deberá decidir si abre una investigación formal contra la campaña del presidente Gustavo Petro, por supuestamente superar los topes de financiamiento electoral. En un giro inesperado, ha surgido la posibilidad de que la votación se realice en una guarnición militar, lo cual ha encendido la controversia y la crítica por parte del mandatario.
En un discurso reciente, Petro manifestó su descontento con la medida y cuestionó las motivaciones detrás de ella. “Maritza Martínez (presidenta del CNE) está diciendo que se le permita hacer la reunión del lunes en una guarnición militar. Yo soy el comandante de las Fuerzas Militares y me toca decirles que la cuiden. Pero, entonces, ¿qué miedo tienen ante el pueblo para tomar la decisión ilegítima que quieren tomar?“, expresó Petro.
El presidente Petro no solo criticó el lugar sugerido para la sesión, sino que también cuestionó la legitimidad del proceso. Su acusación de “miedo al pueblo” refleja una creciente tensión entre el Ejecutivo y el CNE en medio de un clima político cargado.
Previo a estas declaraciones, el CNE había emitido un comunicado en el que defendió la legalidad y la institucionalidad de sus actuaciones. El comunicado reiteró que todas las acciones del CNE están “estríctamente institucionales y se enmarcan de manera rigurosa en la competencia otorgada por la Constitución y las leyes”.
Además, se solicitó seguridad para los miembros del CNE y se subrayó que no hay ninguna posibilidad legal que ponga en cuestión el fuero presidencial.
La controversia se enmarca en un contexto de creciente fricción entre el gobierno de Petro y las instituciones electorales, que se ha intensificado a medida que se acercan las elecciones y se resuelven las acusaciones de irregularidades en la campaña.
Las autoridades están bajo presión para aclarar los motivos detrás de la sugerencia de la guarnición militar como lugar para la sesión y garantizar que el proceso sea transparente y justo. La situación sigue siendo objeto de debate y análisis por parte de expertos y observadores políticos.