NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Cámara Baja de EE.UU. pide retirar apoyo militar a Colombia

por
4 de mayo de 2021
en Mundo
0
0
Compartit
1
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El representante demócrata Gregory Meeks, que preside la Comisión de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, expresó su preocupación por la situación en Colombia y “la brutal respuesta de la Policía Nacional y el ESMAD a las protestas en el país”.

A través de su cuenta de Twitter, Meeks dijo estar “particularmente alarmado por los acontecimientos en Cali y pido al presidente Iván Duque disminuir la violencia y dejar claro que el uso excesivo de la fuerza es imperdonable”.

It is imperative that U.S. Leahy Law is fully implemented as we make clear that the United States will not support security forces involved in severe human rights violations.

— House Foreign Affairs Committee Dems (@HouseForeign) May 4, 2021

Pero además, dijo que es necesario e “imperativo que la Ley Leahy de Estados Unidos se aplique plenamente, ya que dejamos claro que Estados Unidos no apoyará a las fuerzas de seguridad involucradas en graves violaciones de derechos humanos”.

La ley Leahy, una ley promovida en los años 90 por el senador demócrata Patrick Leahy, indica que Estados Unidos no debe proporcionar asistencia militar extranjera si hay información creíble de que hay violaciones graves de los derechos humanos.

Apoyando ese llamado de la Comisión de Asuntos exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) ha dicho que “hasta que haya garantías más claras de derechos humanos, Estados Unidos debe suspender todas las ventas de equipos, capacitación y servicios de control de multitudes a la ESMAD de Colombia”.

Until there are clearer human rights assurances, the United States must suspend all sales of crowd control equipment, training, and services to Colombia's ESMAD https://t.co/z7tZv8mRZ4

— WOLA (@WOLA_org) May 4, 2021

Más temprano, desde Ginebra, la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos denunció también que los cuerpos de seguridad colombianos han ejercido un “excesivo uso de la fuerza” durante la ola de protestas que vive el país y pidió calma de cara a la convocatoria de manifestaciones para el próximo 5 de mayo.

También podría gustarte

Operativo en Florida deja 230 arrestados por explotación sexual y trata de personas

Brasil: detienen a joven acusada de crear una “red de chismes” para extorsionar en redes sociales

El Consejo de Seguridad de la ONU reimpone sanciones a Irán por su programa nuclear

A la par con la ONU, la Unión Europea (UE) condenó la violencia de las fuerzas de seguridad de Colombia contra los manifestantes que protestan por la ya retirada reforma tributaria del Gobierno y pidió que se lleve ante la justicia a los responsables de la represión.

Etiquetas: #NOTICIASBQAPOYO MILITARColombiaEE.UU.
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Operativo en Florida deja 230 arrestados por explotación sexual y trata de personas

Operativo en Florida deja 230 arrestados por explotación sexual y trata de personas

19 de septiembre de 2025
Brasil: detienen a joven acusada de crear una “red de chismes” para extorsionar en redes sociales

Brasil: detienen a joven acusada de crear una “red de chismes” para extorsionar en redes sociales

19 de septiembre de 2025
El Consejo de Seguridad de la ONU reimpone sanciones a Irán por su programa nuclear

El Consejo de Seguridad de la ONU reimpone sanciones a Irán por su programa nuclear

19 de septiembre de 2025
Activan alerta de tsunami para un territorio de Alaska tras un sismo de magnitud 7,8 en el extremo oriente de Rusia

Activan alerta de tsunami para un territorio de Alaska tras un sismo de magnitud 7,8 en el extremo oriente de Rusia

18 de septiembre de 2025

Las más leídas

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

La INTERPOL llega a Barranquilla, un paso importante en la lucha contra el crimen transnacional: alcalde Char

19 de septiembre de 2025
Identifican a la víctima de asesinato en Juan de Acosta: Juan Carlos García Alba, de 32 años

Identifican a la víctima de asesinato en Juan de Acosta: Juan Carlos García Alba, de 32 años

19 de septiembre de 2025
Joven reportada como desaparecida muere arrollada por un bus en Barranquilla

Joven reportada como desaparecida muere arrollada por un bus en Barranquilla

19 de septiembre de 2025
Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

Capturan a Juan Carlos Uribe por presunta participación en el asesinato de su hermano, el empresario Jorge Hernando Uribe

19 de septiembre de 2025
Por desfile de La Guacherna, Transmetro operará este sábado hasta las 8:30 de la noche

Transmetro ajustará su operación por el concierto de Silvestre Dangond en el Metropolitano

19 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba