NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura Y Entretenimiento

Compositor Igor Stravinsky: Innovador de la música del siglo XX

por
13 octubre, 2024
en Cultura Y Entretenimiento
0
Compositor Igor Stravinsky: Innovador de la música del siglo XX
0
Compartit
21
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Por David Awad V.

 

Igor Stravinsky (1882-1971) fue un compositor ruso, célebre por sus ballets icónicos como ‘El pájaro de fuego’, ‘Petrushka’ y la revolucionaria ‘La consagración de la primavera’. Su legado se extiende por Suiza, Francia y Estados Unidos, donde su innovador enfoque rítmico y el uso de la disonancia lo consagraron como una de las figuras más influyentes de la música del siglo XX.

Nacido el 17 de junio de 1882 en Oranienbaum, cerca de San Petersburgo, Stravinsky creció en un entorno musical; su padre era un destacado cantante de ópera. Desde temprana edad mostró talento, estudiando piano y posteriormente recibiendo clases del famoso compositor Nikolái Rimski-Kórsakov. Aunque Stravinsky nunca asistió a una escuela de música formal, su educación con Rimski-Kórsakov influyó significativamente en su desarrollo musical. Sus primeras composiciones, como ‘Feu d’artifice’, comenzaron a captar la atención en la escena musical rusa.

 

El éxito en el ballet

El primer gran logro de Stravinsky llegó a través del empresario Serguéi Diáguilev, quien lo encargó para crear un ballet para los Ballets Rusos. ‘El pájaro de fuego’, estrenado en 1910, fue un éxito rotundo. Esta obra, basada en un cuento popular ruso, se destacó por su uso innovador del xilófono y por ser una de las piezas más representadas de Stravinsky.

La colaboración con Diáguilev continuó con ‘Petrushka’, un ballet que exploraba la vida de un muñeco en un carnaval ruso. Estrenado en 1911, también fue un gran éxito y permitió a Stravinsky ampliar su alcance musical.

 

La revolución de la consagración de la primavera

También podría gustarte

¡Encerrados por culpa de Nequi! Caída de plataformas deja a pareja seis horas en un motel de Cartagena

Fumar y vapear no solo dañan los pulmones: también pueden afectar tu cerebro, según estudio internacional

Yina Calderón se rindió a los 20 segundos ante Andrea Valdiri en Stream Fighters 4

En 1913, Stravinsky presentó ‘La consagración de la primavera’, una obra que desafió las normas musicales de la época. Su narrativa, centrada en un rito de fertilidad que culmina en el sacrificio de una virgen, provocó un escándalo en su estreno debido a su partitura innovadora y disonante, así como a la coreografía provocativa de Vaslav Nijinsky. A pesar de la reacción inicial de conmoción, la obra fue reconocida como una de las más revolucionarias del siglo.

 

 

El crítico musical P. Griffiths destacó que la obra rompió con el pulso regular que había dominado la música occidental, introduciendo ritmos angulares y cambios métricos inesperados. Este enfoque rítmico innovador y la prominencia de la percusión redefinieron la música clásica.

 

Evolución y nuevas direcciones

Tras la Primera Guerra Mundial, Stravinsky se trasladó a Suiza y continuó su carrera, experimentando con nuevas formas y estilos. Composiciones como ‘Historia de un soldado’ y ‘Pulcinella’ mostraron su interés por el teatro musical y la música de cámara.

En la década de 1920, Stravinsky adoptó un enfoque neoclásico, reelaborando obras de compositores del pasado. Su ‘Sinfonía de los Salmos’ (1930) y el ‘Concierto para violín’ (1931) son ejemplos de su capacidad para fusionar lo antiguo y lo moderno.

 

‘Vida en Estados Unidos’

En 1939, tras la muerte de varios miembros de su familia, Stravinsky se mudó a Estados Unidos, donde se estableció en Los Ángeles. A pesar de las dificultades económicas, continuó produciendo obras importantes como ‘Jeu des cartes’ y ‘El progreso del libertino’. Su obra ‘Canticum sacrum’ (1956) marcó un regreso a la música religiosa, un tema que lo acompañó hasta el final de su carrera.

 

 

Legado

Stravinsky murió el 6 de abril de 1971 en Nueva York y fue enterrado en Venecia. Su influencia perdura en la música contemporánea, habiendo dejado un impacto indeleble en compositores como Aaron Copland y Manuel de Falla. Su obra ‘La consagración de la primavera’ es considerada una de las más importantes y transformadoras del siglo XX, revolucionando la forma en que se percibe la música.

Stravinsky es recordado no solo como un compositor que reinventó su estilo a lo largo de su vida, sino como un innovador que desafió y expandió los límites de la música clásica. Su legado sigue inspirando a generaciones de músicos y compositores en todo el mundo.

 

 

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

¡Encerrados por culpa de Nequi! Caída de plataformas deja a pareja seis horas en un motel de Cartagena

¡Encerrados por culpa de Nequi! Caída de plataformas deja a pareja seis horas en un motel de Cartagena

21 octubre, 2025
Fumar y vapear no solo dañan los pulmones: también pueden afectar tu cerebro, según estudio internacional

Fumar y vapear no solo dañan los pulmones: también pueden afectar tu cerebro, según estudio internacional

19 octubre, 2025
Yina Calderón se rindió a los 20 segundos ante Andrea Valdiri en Stream Fighters 4

Yina Calderón se rindió a los 20 segundos ante Andrea Valdiri en Stream Fighters 4

19 octubre, 2025
Karol G y Valentina Castro hacen historia en el Victoria’s Secret Fashion Show: poder, inclusión y orgullo latino

Karol G y Valentina Castro hacen historia en el Victoria’s Secret Fashion Show: poder, inclusión y orgullo latino

16 octubre, 2025

Las más leídas

Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

Gobierno confirma que el salario mínimo subirá por encima de la inflación en 2026

1 octubre, 2025
Desarticulan red de «Los Costeños» en Barranquilla: Cuatro capturados y siete notificados en cárceles

Desarticulan red de «Los Costeños» en Barranquilla: Cuatro capturados y siete notificados en cárceles

21 octubre, 2025
Joven fue asesinado por sicario en el barrio El Oasis

Niño de 7 años muere en Soledad tras recibir un golpe con un balón en un partido de fútbol

21 octubre, 2025
El ruido tiene los días contados en Barranquilla: 200 zonas en monitoreo y sanciones en marcha

El ruido tiene los días contados en Barranquilla: 200 zonas en monitoreo y sanciones en marcha

19 octubre, 2025
¡Encerrados por culpa de Nequi! Caída de plataformas deja a pareja seis horas en un motel de Cartagena

¡Encerrados por culpa de Nequi! Caída de plataformas deja a pareja seis horas en un motel de Cartagena

21 octubre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba