NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

La Ruta 23 llega a Puerto Colombia con el I Festival Gastronómico Mar y Sazón

Esta primera versión promete ser una jornada única para disfrutar de la comida, la música y las tradiciones del Caribe. Con la participación de matronas porteñas y emprendedores locales, los asistentes podrán saborear lo mejor de la gastronomía de la región mientras celebran la cultura y la identidad del Atlántico.

por
14 de noviembre de 2024
en Atlántico
0
La Ruta 23 llega a Puerto Colombia con el I Festival Gastronómico Mar y Sazón
0
Compartit
11
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El próximo domingo 17 de noviembre, Puerto Colombia se convertirá en el epicentro de la gastronomía y la cultura caribeña con la celebración del I Festival Gastronómico Mar y Sazón. Este evento, que tendrá lugar en la plaza de Puerto Colombia Francisco Javier Cisneros, será una fiesta de sabores, música, danza y actividades culturales para toda la familia.

Desde las 11:00 a.m. hasta las 8:00 p.m., los asistentes podrán disfrutar de una variada oferta culinaria, enfocada en la cocina de mar, que incluirá platos tradicionales, talleres interactivos, cocina en vivo y la participación de 30 personas, entre matronas y chefs, quienes compartirán sus recetas más autóctonas a locales y visitantes.

El festival es organizado por la Alcaldía de Puerto Colombia y hace parte de la Ruta 23, una iniciativa de la Gobernación del Atlántico que busca promover el talento local, dinamizar la economía de la región y fortalecer la identidad cultural de este municipio costero.

A través de esta ruta, se pretende impulsar la cultura, la gastronomía, la danza y la música como motores de desarrollo económico y social en el departamento. La Ruta 23 no solo propone un recorrido por las tradiciones y los sabores del Caribe, sino que se erige como un vehículo para fortalecer el tejido social y cultural del Atlántico, posicionando a Puerto Colombia como un referente de turismo y gastronomía en la región Caribe.

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de una gran variedad de platillos a base de frutos del mar, cocinados por expertos locales, entre ellos las matronas que estarán presentes en el festival. Estos emprendedores y cocineros compartirán con los asistentes los secretos de la gastronomía costera, mientras preparan platos en vivo y organizan talleres interactivos para el público.

También podría gustarte

Atlántico declara calamidad pública por aumento del nivel del Canal del Dique y el río Magdalena

El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

La gastronomía de Puerto Colombia, reconocida por su diversidad y sabor, representa una parte fundamental de la identidad cultural de la región. Los platos preparados con mariscos, pescados y otros productos del mar caribeño son una delicia tanto para los locales como para los turistas.

El municipio, bañado por el mar y con una rica tradición culinaria, se convierte en el escenario perfecto para este festival, que resalta la calidad de los productos del mar y la pasión de sus habitantes por la cocina autóctona.

Verónica Cantillo, secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, resaltó la importancia de estos festivales como una oportunidad para posicionar a Puerto Colombia como un referente cultural y gastronómico en la región. Asimismo, destacó el valor de la gastronomía como una expresión cultural fundamental para el desarrollo social y económico del departamento.

“A través de la Ruta 23, buscamos no solo promover el turismo y las costumbres locales, sino también ofrecer a turistas y residentes un espacio para disfrutar y aprender sobre las tradiciones de nuestra tierra”, afirmó Cantillo.

Por directrices del gobernador Eduardo Verano, se busca que las actividades culturales se conviertan en herramientas para salvaguardar los conocimientos de las matronas y hacedores a través de la formación académica para promover la cultura como activadora de la economía del departamento. “La invitación es que nos acompañen este domingo y se deleiten con este exótico menú para todos los gustos, agregó Cantillo.

María Alejandra Maury, coordinadora de Cultura de Puerto Colombia, subrayó que el festival es un punto de encuentro para todos los actores involucrados en la cadena de valor de la gastronomía local: restaurantes, productores, cocineros, emprendedores y gestores culturales.

“Mar y Sazón es un espacio donde todos pueden compartir y aprender sobre los platos típicos de nuestro municipio. Esta primera versión busca impactar de manera indirecta a 200 familias de Puerto Colombia .
Desde la Administración Municipal estamos comprometidos con la cultura como una herramienta para fortalecer las expresiones artísticas y gastronómicas de esta zona costera,”, dijo Maury.

Oliver Esparragoza, chef del festival indicó que los asistentes podrán disfrutar de un menú exótico para todos los gustos. “El Festival abrirá el apetito de los asistentes con una muestra culinaria de platos tradicionales porteños.

“Entre las delicias que ofreceremos están: el arroz de camarones (servido en un pequeño caldero), pescados y mariscos frescos, ceviches, cócteles, medallones al ajillo, arroz especial de pescado, sopa de pescado, cayeye costeño, tilapia al ajillo, arroz de lisa, croquetas de macabi, entre otros.

Además, los asistentes podrán disfrutar de platos más innovadores como las empanadas de cojinúa, la lasaña de camarón, la pizza de camarón, la picada de mariscos y el famoso arroz de coco con camarones. Para quienes prefieren un toque dulce, el festival ofrecerá una variedad de postres, entre los que se incluyen paletas de maracumango, mango biche, piña y coco.

También habrá un espacio dedicado a los más pequeños, con actividades como ‘Mini Chefs del Mundo’, donde los niños podrán aprender a preparar recetas sencillas y divertidas con productos del mar en un ambiente seguro y creativo.

UNA FIESTA PARA TODOS

Además de la oferta gastronómica el evento contará con presentaciones de danza y música en vivo, con una destacada participación de artistas locales. La música caribeña será la banda sonora de esta jornada, creando un ambiente festivo y alegre para todos los asistentes.

Los talleres interactivos también estarán disponibles para los niños, quienes podrán involucrarse en la cultura local de manera lúdica y educativa. Un Encuentro Imperdible.

El I Festival Gastronómico Mar y Sazón promete ser una jornada única para disfrutar de la comida, la música y las tradiciones del Caribe. Con la participación de matronas porteñas y emprendedores locales, los asistentes podrán saborear lo mejor de la gastronomía de la región mientras celebran la cultura y la identidad del Atlántico.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Inicia operaciones la draga Xin Hai Ma en el Puerto de Barranquilla

Atlántico declara calamidad pública por aumento del nivel del Canal del Dique y el río Magdalena

12 de julio de 2025
El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

El 22 de julio día cívico por fiestas patronales, en Malambo

12 de julio de 2025
Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

Malambo inició obras de redes de agua potable en San Antonio

11 de julio de 2025
En 20,23 % se reducirá el valor del kilovatio hora para el mes de octubre en Atlántico

Gremios del sector energético cuestionan proyecto de MinMinas sobre tarifas de energía

11 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba