NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Ratificado por el Ministerio de Educación: Atlántico sube seis puntos en Pruebas Saber 11

por
26 de noviembre de 2024
en Colombia
0
Ratificado por el Ministerio de Educación: Atlántico sube seis puntos en Pruebas Saber 11
0
Compartit
17
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, celebró un logro importante en los resultados de las Pruebas Saber 11 que tuvo el departamento: avanzar 6 puntos en el puntaje global, lo que representa una vez más el compromiso del Gobierno departamental con la educación.

Esta mejora, que eleva el puntaje global del Atlántico de 234 a 240, permitirá a más de 6.000 estudiantes acceder a oportunidades de educación superior.

Esta noticia que ratifica el Ministerio de Educación Nacional a través del Icfes, se une a otras que recientemente han surgido de este departamento donde hoy 2.500 estudiantes de los municipios y corregimientos cursan su carrera universitaria sin pagar un peso en la matrícula, de igual manera los estudiantes de pregrado de Uniatlántico tampoco pagan nada por cuenta de un compromiso adquirido entre la institución, el Ministerio y la Gobernación del Atlántico, en esa misma alma mater se dará apertura al programa de Medicina luego de un esfuerzo hecho ante el Ministerio y en el municipio de Soledad continuará la materialización de la descentralización universitaria con una nueve sede que se sumará a las existentes en Suan, Sabanalarga y la principal de Puerto Colombia.

El avance en las pruebas Saber, que evalúan 5 áreas del conocimiento, también se reflejó en los siguientes aumentos:

Lectura crítica: Subió de 50 en el puntaje de área en 2023 a 51 en 2024 . Pero de forma desagregada el sector rural subió 2 puntos. Pasando de 46 a 48 puntos

También podría gustarte

Confirmado: Tribunal suspendió al Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

Alcalde de Arauca denuncia que paga de su sueldo el combustible para la Fuerza Pública

Supersalud aclara pagos en la Nueva EPS tras advertencias de la Contraloría

En Matemáticas: subió 1 punto en todos los sectores .

En Ciencias sociales: sube un punto como entidad territorial.

En ciencias naturales: sube 2 puntos en todos los sectores
Y en Inglés un punto como entidad territorial.

Lo anterior, pone de manifiesto el trabajo conjunto de docentes, directivos, estudiantes, padres de familia y el Gobierno departamental.

El gobernador Eduardo Verano manifestó que este es un trabajo significativo que lleva años y que ha necesitado el aporte de distintas personas de distintos estamentos.

“Por ejemplo, en mis tres Gobiernos ha sido clave combinar la mejoría en la infraestructura física con la calidad de los docentes. Cuando llegamos en el primer Gobierno los estudiantes tenían que pedir permiso a sus profesores para hacer sus necesidades fisiológicas a sus casas, y hoy la situación ha cambiado, y aunque estamos invirtiendo en mejoras locativas de instituciones que lo requieren con urgencia, el panorama general ha mejorado sustancialmente.

Todo esto suma a la calidad de vida de los estudiantes quienes encuentran un espacio dotado y con mejores condiciones, y aclaro: hay mucho por hacer, pero se ha hecho y hemos subido por eso en calidad como se refleja en estas pruebas”, narró el mandatario de los atlanticenses.

Según la Secretaría de Educación del Atlántico, este es el resultado de un proceso estratégico de acompañamiento en los 86 establecimientos educativos del departamento, donde se diseñó una ruta de progreso para cada institución educativa y con ello se logró atender las debilidades para afianzar los conocimientos de los estudiantes y así enfrentar este importante reto académico.

El departamento, que en años anteriores se encontraba a una diferencia de 23 puntos por debajo del puntaje nacional, ahora ha reducido esa brecha a solo 20 puntos, un avance significativo que resalta el esfuerzo realizado en general debido a que Barranquilla, la capital del Atlántico, también experimentó una mejora de 3 puntos.

Aunque los resultados son altamente satisfactorios, el desafío sigue siendo grande. El gobernador Verano y su equipo educativo expresaron su compromiso de continuar trabajando para seguir superando estos indicadores en los próximos años, con el objetivo de garantizar más y mejores oportunidades educativas para los jóvenes del Atlántico.

En 2017 el puntaje global de las instituciones oficiales rurales fue de 221, en 2018, 216; en 2019, 215; en 2020, 214; en 2021, 210; en 2022, 214, en 2023, 218 y en año 2024 el puntaje obtenido es 224 lo que confirma el asenso de 6 puntos con respecto al año anterior.

Para el caso de los colegios oficiales urbanos del Atlántico, el puntaje global en 2017 fue de 236; en 2018 de 230; en 2019, 228; en 2020,227; en 2021, 222; en 2022, 230; en 2023, 233 y en el año 2024 el puntaje obtenido es 238 subiendo 5 puntos con respecto al año anterior.

El puntaje global de los estudiantes es calificado por el ICFES de 100 a 500, y la administración departamental destaca los rangos obtenidos por los estudiantes de 11°, ya que se continúa disminuyendo el porcentaje de estudiantes con puntajes más bajos, por debajo de 200 puntos. También se vienen aumentando los estudiantes con puntajes superiores a 300 puntos en su puntaje global para la prueba Saber 11.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Confirmado: Tribunal suspendió al Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

Confirmado: Tribunal suspendió al Juan Carlos Florián como ministro de Igualdad

15 de septiembre de 2025
Alcalde de Arauca denuncia que paga de su sueldo el combustible para la Fuerza Pública

Alcalde de Arauca denuncia que paga de su sueldo el combustible para la Fuerza Pública

15 de septiembre de 2025
Intervención de la Procuraduría garantiza atención médica y alojamiento a usuarios de la Nueva EPS en Barranquilla

Supersalud aclara pagos en la Nueva EPS tras advertencias de la Contraloría

15 de septiembre de 2025
Procuraduría indaga a funcionarios de Educación en Bogotá por presunto abuso sexual a menor de 4 años

Niña de 9 años fue asesinada presuntamente por su padrastro en Mosquera, Cundinamarca

15 de septiembre de 2025

Las más leídas

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

15 de septiembre de 2025
Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

14 de septiembre de 2025
Nueve capturados en una ofensiva policial contra el crimen en Barranquilla y Soledad

Nueve capturados en una ofensiva policial contra el crimen en Barranquilla y Soledad

15 de septiembre de 2025
Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

15 de septiembre de 2025
Desarticulada una red cibercriminal en la operación «Resident»

Desarticulada una red cibercriminal en la operación «Resident»

15 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba