NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Procuradora alerta incremento del 223% en la deforestación de la Amazonía y su vinculación con grupos ilegales

por
3 de diciembre de 2024
en Colombia
0
Procuradora alerta incremento del 223% en la deforestación de la Amazonía y su vinculación con grupos ilegales
0
Compartit
10
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • En IV Mesa Nacional para Combatir la Deforestación en la Amazonía, reiteró  que detener la deforestación no solo es un deber constitucional, sino un imperativo ético.
  • ​Aludió laimportancia del apoyo internacional, destacando el impacto del proyecto Fortalecimiento del Estado de Derecho Ambiental, financiado por el Reino Unido y ejecutado por la UNODC.
  • Se confirmó que se solicitó mediante acción popular, medidas cautelares dentro de la acción de tutela que reconoció la Amazonía como sujeto de derechos.
La Procuradora General, Margarita Cabello Blanco, expresó su profunda preocupación ante el alarmante aumento del 223,52% en la deforestación de la Amazonía, comparado con el mismo periodo de 2023, según cifras del IDEAM. Para Cabello Blanco, este incremento, registrado en los boletines trimestrales, refleja un panorama crítico agravado por la expansión de actividades ilegales como el narcotráfico, la minería ilegal y el acaparamiento de tierras, muchas veces impulsadas por la presencia de grupos armados en la región.“Desde el 2001, con excepción del año 2023, se han reportado pérdidas de bosque por encima de las 110.000 hectáreas anuales. Según las estimaciones actuales, este año nuevamente se superarán las 100.000 hectáreas deforestadas.Precisó que, la presencia de grupos armados ilegales intensifica actividades como el narcotráfico, la minería ilegal y otros delitos relacionados con la deforestación, complican su control.Durante su intervención, la jefe del Ministerio Público también confirmó que uno de los retos urgentes en la Amazonía es la problemática de Ganadería en parques nacionales, ya que cerca de 1.200.000 cabezas de ganado han invadido áreas protegidas, como el Parque Nacional Natural Chiribiquete y la Reserva Nukak; así como el aumento en la cantidad de ganado bovino en los municipios adyacentes a 28 Parques Nacionales Naturales.Así mismo, se refirió a la construcción de las vías ilegales, precisando que se han construido 27.000 kilómetros de vías, muchas dentro de parques nacionales, promoviendo tala y acaparamiento de tierras, citando que entre 2021 y 2022, se sumaron 742 kilómetros.La expansión de la frontera agrícola, la titulación irregular, el acaparamiento de tierras y la minería ilegal también fueron problemáticas expresadas por la Jefe del Ministerio Público, añadiendo  que los cultivos ilícitos crecieron en 3.680 hectáreas entre 2022 y 2023 en Putumayo, Caquetá, Meta y Guaviare.Por su parte, Gustavo Guerrero, procurador delegado para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, confirmó que se solicitó mediante acción popular, medidas cautelares dentro de la acción de tutela que reconoció la Amazonía como sujeto de derechos y que se encuentra en trámite de verificación de cumplimiento ante el Tribunal Superior de Cundinamarca y dentro de una acción popular que pretende proteger la región amazónica colombiana que se adelanta en el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y se encuentra para fallo.“Las medidas solicitadas pretenden que se impongan acciones para contener los dos motores de deforestación de construcción de vías ilícitas y extensión de ganadería en parques nacionales” confirmó Guerrero.Finalmente, expresó su preocupación por aspectos del Proyecto de Ley sobre la jurisdicción agraria y rural, señalando que podría priorizar las necesidades productivas agropecuarias sobre la conservación ambiental, especialmente en un país con más del 80% de territorio rural, buena parte del cual tiene una vocación de conservación que debe ser abordada bajo

También podría gustarte

Iván Duque se pronuncia tras descertificación de Colombia por EE. UU. en lucha antidrogas

Fiscalía radica escrito de acusación contra Daniel Quintero por presuntas irregularidades en restitución de predio

Procuraduría confirma destitución e inhabilidad a exdocente por usar diplomas falsos

 la prevalencia de los principio generales ambientales.
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Iván Duque se pronuncia tras descertificación de Colombia por EE. UU. en lucha antidrogas

Iván Duque se pronuncia tras descertificación de Colombia por EE. UU. en lucha antidrogas

16 de septiembre de 2025
Fiscalía radica escrito de acusación contra Daniel Quintero por presuntas irregularidades en restitución de predio

Fiscalía radica escrito de acusación contra Daniel Quintero por presuntas irregularidades en restitución de predio

16 de septiembre de 2025
Procuraduría confirma destitución e inhabilidad a exdocente por usar diplomas falsos

Procuraduría confirma destitución e inhabilidad a exdocente por usar diplomas falsos

16 de septiembre de 2025
Fiscalía imputó al exembajador Daniel Garcés por violencia intrafamiliar, abuso sexual y otros delitos

Fiscalía imputó al exembajador Daniel Garcés por violencia intrafamiliar, abuso sexual y otros delitos

16 de septiembre de 2025

Las más leídas

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

Hombre asesinó a su hermano durante una fiesta familiar en Villa San Carlos

15 de septiembre de 2025
Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

Capturan a alias ‘Chiquita Mala’ por porte ilegal de arma en Soledad

14 de septiembre de 2025
Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

Prosperidad Social en el Atlántico busca e inscribe a adultos mayores sin pensión

15 de septiembre de 2025
Colapsa cielo raso en la recepción del hotel Movich Buró 51 en Barranquilla: gerencia lo atribuye a un caso fortuito

Colapsa cielo raso en la recepción del hotel Movich Buró 51 en Barranquilla: gerencia lo atribuye a un caso fortuito

15 de septiembre de 2025
Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

Capturado joven por presunto robo de motos en Barranquilla y Soledad

12 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba