La Alcaldía de Malambo en alianza con Parque Industrial Malambo – Pimsa realizó este miércoles una jornada de limpieza en los barrios La Luna y Villa Esperanza, así como en puntos críticos de la Vía Oriental, con el propósito de recuperar y embellecer estas zonas.
Durante la actividad, la alcaldesa Yenis Orozco destacó la importancia de la conciencia ciudadana y la correcta disposición de residuos para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida en el municipio.
En el barrio Villa Esperanza, la mandataria reiteró su interés en convertirlo en un modelo de gestión ambiental, promoviendo la clasificación y reciclaje en la fuente. Además, insistió su llamado a las empresas de aseo para mejorar la recolección de residuos, frente a las constantes quejas de los residentes por demoras y malos olores.
Finalmente, la alcaldesa informó sobre un proyecto en el Concejo Municipal para establecer una interventoría que garantice un servicio eficiente y eficaz de las empresas de aseo. “Se está evaluando la situación para que solo una empresa de servicios opere de manera efectiva“, aseguró Orozco Bonett.
Por su parte, Jhon Noreña, coordinador del área de medio ambiente de la oficina de Planeación municipal, confirmó que durante la jornada se recolectaron 94.28 toneladas de residuos sólidos, dispuestos de manera adecuada en un relleno sanitario.
El funcionario explicó que, la actividad contó con el apoyo de entidades como Autopistas del Caribe, Interaseo, Servicios logísticos ambientales una A, la Policía y el Ejército Nacional, así como las Juntas de Acción Comunal de los dos sectores.
Noreña indicó que además, se realizaron jornadas pedagógicas sobre reciclaje, códigos de colores, y frecuencias de recolección, mientras la Policía Ambiental sensibilizó a carretilleros sobre la normativa vigente que prohíbe la disposición de residuos en vías públicas y el uso de vehículos de tracción humana y animal.
El coordinador del área de medio ambiente anunció nuevas jornadas de limpieza en próximos días, complementadas con la contratación de vigías ambientales para mantener las zonas recuperadas en óptimas condiciones. “Se logró convocar una reunión para el próximo 11 de diciembre para seguir adelantando acciones paralelas, con iniciativas que promuevan la preservación de nuestro entorno natural”, puntualizó.