NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Uniatlántico combate la deserción escolar con fuertes estrategias de bienestar universitario

Su indicador de Deserción Anual se ubicó 5,25 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional.

por
12 de diciembre de 2024
en Atlántico
0
Uniatlántico combate la deserción escolar con fuertes estrategias de bienestar universitario
0
Compartit
11
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Según la más reciente actualización del Sistema para la Prevención y Análisis de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior- SPADIES, del Ministerio de Educación Nacional, el indicador de Deserción Anual de la Uniatlántico fue de 7,67% para el periodo 2023-2, cifra que se ubica 5,25 puntos porcentuales por debajo del promedio nacional (12,92%).

El SPADIES es un sistema de información especializado para el análisis de la permanencia en la Educación Superior en el país, a partir del seguimiento a la deserción estudiantil que consolida y clasifica la información para facilitar el acompañamiento y garantizar la continuidad en el sistema educativo.

El rector Danilo Hernández Rodríguez expresó que “este logro reafirma nuestro compromiso con la formación integral, el acompañamiento constante y la construcción de un futuro más equitativo para nuestros estudiantes, pero a su vez nos impulsa a seguir trabajando por la permanencia estudiantil y la excelencia académica, fortaleciendo estrategias de apoyo para nuestros estudiantes”.

Por su parte, el vicerrector de Bienestar Universitario Álvaro González afirmó que “este resultado es gracias al trabajo que desde hace muchos años se viene realizando en pro del bienestar de nuestros estudiantes, lo hicimos en pandemia cuando nos enfrentamos a una situación mundial en la que nos tocó reiventarnos como Universidad para poder llevarle bienestar a esos estudiantes y sus familias que en su momento lo necesitaban. Eso nos permitió conocer necesidades de muchos estudiantes que no tenían incluso para comer y ahí nos dimos a la tarea de generar un proceso de entrega de mercados. Toda esa experiencia nos llevó a buscar más estrategias y herramientas para la permanencia académica”.

Dentro de las estrategias y programas implementados se destaca Mi Proyecto de Vida Uniatlántico, que brinda un acompañamiento permanente a los estudiantes en cuanto a su orientación estudiantil.

También podría gustarte

Uniatlántico le dio la bienvenida a su segunda cohorte de futuros médicos

Dimar reporta vacaciones seguras en el Atlántico: cero siniestros marítimos y fluviales

Oficina de Pasaportes en el Atlántico, desbordada por aumento de solicitudes en medio de la incertidumbre nacional

También, el programa Salud Mental Positiva, implementado desde pandemia y fortalecido a través de los últimos años, que cuenta con acompañamiento de un equipo altamente especializado, integrado por psicólogos clínicos, pedagogo social, psiquiatra, trabajadora social y facilitadores terapéuticos.

Entre tanto, con el programa En la Ruta UA se ha logrado brindar mediante convenios con empresas de transporte intermunicipal una tarifa diferencial y ruta directa para estudiantes.

Otra de las estrategias fundamentales es el programa de Almuerzos Subsidiados, con la que 1800 estudiantes pueden acceder a un almuerzo con el aporte nutricional necesario, pagando solo $1.500 pesos.

Desde el Plan Padrino, también se brinda apoyo económico a los estudiantes, con financiación de organizaciones del sector privado.

Los estudiantes también tienen acceso al Deporte y la Cultura, participando en grupos culturales como Danza, Teatro, Coro y prácticas de deportivas que permiten el buen uso de su tiempo libre.

Todas estas estrategias y programas institucionales se suman a los beneficios que desde el gobierno nacional se brindan a estudiantes universitarios, tales como, Renta Joven, Crédito de Sostenimiento ICETEX y Muévete a la U, programa que lidera la Gobernación del Atlántico.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Uniatlántico le dio la bienvenida a su segunda cohorte de futuros médicos

18 de julio de 2025
Dimar reporta vacaciones seguras en el Atlántico: cero siniestros marítimos y fluviales

Dimar reporta vacaciones seguras en el Atlántico: cero siniestros marítimos y fluviales

18 de julio de 2025
Oficina de Pasaportes en el Atlántico, desbordada por aumento de solicitudes en medio de la incertidumbre nacional

Oficina de Pasaportes en el Atlántico, desbordada por aumento de solicitudes en medio de la incertidumbre nacional

18 de julio de 2025

Nuevo Doctorado en Ingeniería marca hito institucional: Uniatlántico llega a 100 programas ofertados

18 de julio de 2025

Las más leídas

Sin contenido disponible

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba