El Ministerio de Vivienda, a través del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), emitió una circular en la que anuncia la suspensión de la entrega de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’, debido a problemas de caja en el Estado.
La circular 0012 está dirigida a establecimientos de crédito, entidades de economía solidaria, cajas de compensación familiar, constructores y/o vendedores de vivienda de interés social, y hogares beneficiarios o interesados en acceder a este subsidio familiar.
Alertan sobre falsas convocatorias para acceder a subsidios de mejoramiento de vivienda a nivel nacional
El comunicado del Ministerio especifica los temas relacionados a la “cobertura de tasa de interés” para la financiación de vivienda de interés social nueva, y las “preasignaciones del Subsidio Familiar de Vivienda”.
De acuerdo con el Gobierno, esta decisión se enmarca en “la coyuntura presupuestal que en la actualidad enfrenta el Estado, y teniendo en cuenta el entorno macroeconómico favorable que tienen en el mercado las tasas de interés de créditos hipotecarios promedio para VIS más bajas, sumada, a la baja inflación proyectada por el Banco de la República, que permiten mejorar el contexto, en el que los hogares acceden a créditos hipotecarios”, se lee en el comunicado.
De igual manera, el Ministerio de Vivienda señaló que “los cupos que se encontraban disponibles para el beneficio de las coberturas a la tasa de interés se han agotado, por tal razón, los hogares que no lograron la marcación para tomar el beneficio sobre el desembolso del crédito hipotecario o el inicio del contrato de leasing habitacional, a partir de la fecha, no contarán con dicho beneficio”, añadió.
Según la entidad el beneficio de la cobertura estará sujeto a la disponibilidad de coberturas del Programa “Mi Casa Ya” al momento del desembolso del crédito o inicio del contrato de “leasing habitacional”.
Los hogares que a la fecha se encuentran en estado Solicitante Preasignación-Cumple se les mantendrá la reserva de un cupo de subsidio para la vigencia en la cual se proyecta la entrega de la vivienda, “previo cumplimiento de requisitos del hogar y la disponibilidad presupuestal correspondiente, de acuerdo con las condiciones establecidas en el anexo en mención”, agrega la circular.