Iván Duque advirtió sobre las repercusiones económicas que podría enfrentar el país debido al conflicto diplomático generado por el Gobierno de Petro.
El exmandatario advirtió que, una vez Estados Unidos empiece a evaluar los resultados negativos de varios programas del presidente Gustavo Petro, como la “paz fatal” y su acercamiento a los carteles de la droga, el país podría enfrentar una “factura” económica por parte de Washington.
Para Duque, si no se hubiera alcanzado un acuerdo con las demandas del presidente Donald Trump, las consecuencias económicas hubieran sido graves, con la pérdida de miles de empleos, una mayor devaluación de la moneda colombiana y una disminución en la confianza de los inversionistas en el país.
“Lo cierto es que las relaciones bilaterales han quedado debilitadas y creo que ahora Colombia enfrentará nuevos desafíos, uno de ellos relacionado con el narcotráfico”, expresó Duque.
Puntualizó que la “reducción de los grupos manuales de radicación de hoja de coca, la forma en la que se ha venido tratando con condescendencia muchos carteles de droga y la desorientación de la labor de los integrantes de la Fuerza Pública en las actividades ofensivas ha llevado a que el país tenga más de 300.000 hectáreas de hoja de coca en 2024”.
Al referirse sobre el orden público en Catatumbo, Norte de Santander, Duque señaló que “el grave problema en esa región del país es que la guerrilla del ELN tiene una estrecha relación con el Cartel de los soles, que ha impedido que se pueda combatir efectivamente a esos grupos ilegales”.