El Consejo Nacional Electoral (CNE) autorizó este jueves a los partidos de oposición el derecho a réplica frente a la alocución presidencial del pasado martes, en la que se transmitió en cadena nacional un polémico consejo de ministros.
Según lo dispuesto por el órgano electoral, Cambio Radical dispondrá de 62 minutos y el Centro Democrático de 58 minutos para responder a las declaraciones del presidente Gustavo Petro.
“De acuerdo con el artículo 15 del Estatuto de Oposición (Ley 1909 de 2018), tenemos el derecho a controvertir la alocución del presidente. Por ello, haremos uso de ese espacio”, afirmó Germán Córdoba, director de Cambio Radical.
La controversia por el consejo de ministros televisado ya cobró su primera renuncia en el Gobierno: Jorge Rojas, director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), quien dejó su cargo tras apenas una semana.
Uno de los puntos más críticos de la sesión ministerial fue el nombramiento de Armando Benedetti como jefe de Despacho Presidencial, decisión que generó rechazo entre varios ministros y la vicepresidenta Francia Márquez.
Durante la reunión, Márquez también cuestionó la actitud de la nueva canciller, Laura Sarabia, considerada una de las figuras más influyentes del Gobierno. “Me ha tocado decirle: ‘respéteme que soy la vicepresidenta’”, expresó Márquez.
Sarabia, por su parte, reconoció en su cuenta de X que la sesión del martes no cumplió con su propósito: “Es una noche para reflexionar”, escribió.
Pese a las críticas, el presidente Petro anunció que a partir de ahora todos los consejos de ministros serán televisados.
“El pueblo tiene el derecho a saber qué hace su gobierno y cómo es su gobierno, directamente y sin intermediarios desinformadores”, argumentó el mandatario.
El debate sobre la transparencia y el manejo interno del Gobierno sigue abierto, mientras la oposición se prepara para responder en su espacio de réplica autorizado por el CNE.