Un documento de gran relevancia fue enviado esta semana por los titulares de la Procuraduría y la Contraloría General de la República, Gregorio Eljach y Luis Enrique Abadía, respectivamente, al Ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho.
La carta, que refleja la preocupación de ambos organismos de control frente a la situación crítica del sector energético, destaca la necesidad de obtener información detallada sobre varias decisiones del Ministerio en los últimos días.
El contenido de la misiva resalta las inquietudes de estos organismos, quienes recalcan su papel como garantes del buen uso de los recursos públicos y de la gestión eficiente por parte del gobierno. El documento subraya que el Ministro ha realizado declaraciones públicas sin proporcionar datos específicos sobre varios aspectos clave que afectan la estabilidad del sector energético.
¿Qué solicitan los organismos de control?
La Procuraduría y la Contraloría han solicitado al Ministro Camacho información sobre varios temas cruciales para la gestión de la crisis energética:
- Subsidios al Sector Energético: Se requiere información detallada sobre los subsidios pendientes, específicamente los correspondientes al último trimestre de 2024.
- Estrategias para Generadores de Energía: Los organismos exigen conocer las estrategias del gobierno para incentivar la contratación directa en el mercado energético, buscando garantizar la estabilidad y el crecimiento del sector.
- Actividades Exploratorias de Hidrocarburos: La Contraloría y la Procuraduría piden detalles sobre las medidas que se están implementando junto a la Agencia Nacional de Hidrocarburos para promover la exploración de petróleo y gas, actividades que no son prioritarias para la actual administración.
Además, se solicita que se entregue información precisa sobre los pagos de subsidios, incluyendo cuadros de Excel con los valores, fechas, resoluciones y los destinatarios de los mismos.
Preocupación especial por la situación en el Caribe
Ambos organismos de control han mostrado especial interés en la crisis energética que afecta al Caribe colombiano. Se solicita información acerca de la capacidad de generación de energía en la región, así como el estado de los proyectos eólicos en la Guajira, una de las zonas más afectadas. En particular, se requieren detalles sobre el avance de estos proyectos y las consultas previas necesarias para su implementación.
Acción independiente de la Procuraduría y la Contraloría
Este pronunciamiento conjunto de la Procuraduría y la Contraloría no solo resalta la grave situación del sector energético, sino que también marca un claro ejemplo de independencia y compromiso de estos organismos con el control y la transparencia en la gestión pública.
La misiva expresa la creciente preocupación por el manejo del sector y las decisiones del gobierno que, según los organismos de control, podrían tener un impacto negativo sobre la economía y el bienestar de la ciudadanía.