NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Encuesta Guarumo: Vicky Dávila, Bolívar y Fajardo dominan la intención de voto presidencial

por
14 de febrero de 2025
en Colombia
0
Encuesta Guarumo: Vicky Dávila, Bolívar y Fajardo dominan la intención de voto presidencial
0
Compartit
66
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

El sondeo de Guarumo Ecoanalítica evalúa las preferencias de cara a las elecciones de 2026.

Este viernes 14 de febrero, Guarumo y Ecoanalítica publicaron su más reciente encuesta sobre el panorama electoral de cara a las elecciones presidenciales en Colombia en 2026. El sondeo, realizado entre el 10 y el 13 de febrero de 2025, preguntó a los colombianos por quién votarían si las elecciones se celebraran hoy, entre los posibles candidatos a la presidencia.Los resultados revelaron que la periodista Vicky Dávila lidera la intención de voto con un 15,1 por ciento, seguida por el actual director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, con un 11,9 por ciento.El excandidato y exgobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, ocupa el tercer lugar con un 11,5 por ciento de intención de voto.Después de Dávila, Bolívar y Fajardo se ubica el voto en blanco, con un 7,1 por ciento de encuestados que respondieron que elegirían esta opción en las presidenciales de 2026.En la encuesta también figuran otros personajes como el exvicepresidente Germán Vargas Lleras, la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, la actual senadora María José Pizarro o el director del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán.Así va la intención de voto, según la encuesta de Guarumo y Ecoanalítica:
  • Vicky Dávila: 15,1 por ciento.
  • Gustavo Bolívar: 11,9 por ciento.
  • Sergio Fajardo: 11,5 por ciento.
  • German Vargas Lleras: 5,2 por ciento.
  • Claudia López: 4,6 por ciento.
  • María José Pizarro: 4,1 por ciento.
  • Juan Manuel Galán: 4,0 por ciento.
  • María Fernanda Cabal: 3,5 por ciento.
  • Jota PE Hernández: 3,3 por ciento.
  • Daniel Quintero: 3,1 por ciento.
  • Miguel Uribe: 3,0 por ciento.
  • Carolina Corcho: 2,2 por ciento.
  • Iván Cepeda: 2,1 por ciento.
  • Juan Daniel Oviedo: 1,4 por ciento.
  • David Luna: 1,3 por ciento.
  • Paloma Valencia: 1,2 por ciento.
  • Susana Muhammad: 1,0 por ciento.
  • Francisco Barbosa: 0,9 por ciento.
  • Luis Gilberto Murillo: 0,8 por ciento.
  • Jaime Pumarejo: 0,7 por ciento.
  • Mauricio Cárdenas: 0,5 por ciento.
  • Juan Guillermo Zuluaga: 0,5 por ciento.
  • Juan Carlos Pinzón: 0,4 por ciento.
  • Carlos Caicedo: 0,4 por ciento.
  • José Manuel Restrepo: 0,3 por ciento.
  • Roy Barreras: 0,3 por ciento.
  • Daniel Palacios: 0,2 por ciento.
  • María Claudia Lacoutere: 0,2 por ciento.
  • Alejandro Gaviria: 0,2 por ciento.
  • Paola Holguín: 0,2 por ciento.
  • Juan Fernando Cristo: 0,2 por ciento.
  • David Racero: 0,1 por ciento.
  • Andrés Guerra: 0,1 por ciento.
  • Héctor Olimpo Espinosa: 0,1 por ciento.
  • Otro: 0,9 por ciento.
  • Blanco: 7,1 por ciento.
  • Ninguno: 4,7 por ciento.
  • NS/NR: 2,7 por ciento.
Intención de voto a la Presidencia en encuesta Guarumo
Intención de voto a la Presidencia en encuesta Guarumo Foto:Encuesta de Guarumo

Así le fue al gobierno de Gustavo Petro en la encuesta

Además del panorama de cara a las elecciones del 2026, Guarumo le preguntó a los encuestados sobre su percepción del gobierno del presidente Gustavo Petro.A la pregunta ‘¿qué calificación le daría al desempeño y gestión del presidente Gustavo Petro?’, 32,4 por ciento respondió ‘bueno’ y un 27,5 por ciento respondió ‘Pésimo’. Al tiempo, 25,1 por ciento calificó el desempeño del gobierno de ‘Malo’, 7 por ciento aseguró que la gestión es ‘Excelente’ y 8 por ciento seleccionó ‘No sabe, no responde’.Sobre el desempeño de los ministros del gobierno, 36 por ciento lo calificó como ‘Malo’ y 27,1 por ciento como ‘Pésimo’. Otro 22,4 por ciento aseguró que el desempeño del gabinete es bueno y un 4,2 por ciento lo calificó como excelente.Guarumo también preguntó sobre los temas que más preocupan a los colombianos, encontrando que el acceso a la salud, la corrupción y el alto costo de vida son los que más alertan a los ciudadanos en la actualidad:
  • Acceso a la salud: 25 por ciento.
  • Corrupción en el país: 15,4 por ciento.
  • Costo de vida: 11,1 por ciento.
  • Seguridad: 9,6 por ciento.
  • Falta de empleo: 8,2 por ciento.
  • Acceso a educación: 7,3 por ciento.
  • Inseguridad: 6,3 por ciento.
  • Acceso a la pensión: 4,1 por ciento.
  • Grupos armados ilegales: 3,9 por ciento.
  • Desigualdad: 1,9 por ciento.
  • Migración extranjera: 1,3 por ciento.
  • Cambio climático: 1,2 por ciento.
  • Narcotráfico: 1,2 por ciento.
  • Polarización: 0,7 por ciento.
  • Falta de democracia: 0,2 por ciento.

Ficha técnica de la encuesta

También podría gustarte

Colombia se prepara para una nueva era de pagos: Banco de la República inicia operación de Bre-B

Petro arremete contra fiscal del caso Nicolás: acusa filtración a Vicky Dávila y ve conspiración política

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

-Persona Jurídica que realizó la encuesta: Guarumo y EcoAnalítica Medición y Conceptos Económicos S.A.S. Resolución 4899 de 2023 del CNE y Resolución 4905 de 2023 del CNE.-Persona jurídica que la encomendó: Guarumo.-Fuente de financiación: recursos propios.-Objetivo general: preguntas sobre favorabilidad, percepción y escenarios hipotéticos electorales.-Universo de estudio: hombres y mujeres colombianos mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos residentes en el territorio nacional exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés y que hayan votado, para un total de 38.000.000 de colombianos.-Diseño de la muestra: el diseño de la muestra es probabilístico por etapas.-Tamaño de la muestra: 2140 encuestas distribuidas de la siguiente manera: Armenia (46), Barranquilla (149), Bello (37), Bogotá (332), Bucaramanga (66), Buenaventura (43), Cajicá (43), Cali (129), Cartagena (95), Codazzi(56), Cúcuta (53), Dosquebradas (54), Envigado (41), Floridablanca (37), Funza (26), Girón (46), Ibagué (49), Itagüí (48), Jamundí (26), Madrid (33), Manizales (40), Medellín (107), Montelíbano (26), Mosquera (46), Neiva (17), Palmira (30), Pasto (32), Popayán (50), Riohacha (27), Santa Marta (35), Sincelejo (62), Soledad (40), Tolú (77), Turbaco (33), Villavicencio (38), Virginia (30), Yumbo (41).-Técnica de Recolección: encuesta presencial a hogares.-Fecha de Recolección: 10 de febrero al 13 de febrero de 2025.-Personajes por quienes se indagó: remitirse al formulario de recolección.-Margen de error: nivel de confianza del 95%. Total margen de error nacional 2.2%-Distribución de la muestra: las encuestas se realizaron según censo de población discriminado por municipios, estratificación socioeconómica, localidad, barrio, manzana, población mayor de 18 años.-Marcos muestrales: censo de Población Nacional – Potencial electoral.-Preguntas concretas que se formularon: remitirse al formulario de recolección.
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Colombia se prepara para una nueva era de pagos: Banco de la República inicia operación de Bre-B

Colombia se prepara para una nueva era de pagos: Banco de la República inicia operación de Bre-B

23 de septiembre de 2025
Petro arremete contra fiscal del caso Nicolás: acusa filtración a Vicky Dávila y ve conspiración política

Petro arremete contra fiscal del caso Nicolás: acusa filtración a Vicky Dávila y ve conspiración política

23 de septiembre de 2025
Alarma por desplazamiento forzado en Colombia: 77.719 víctimas en lo que va de 2025

Desplazamiento forzado en Colombia aumenta 94 % en 2025: más de 79.000 personas han huido por la violencia

22 de septiembre de 2025
The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

The Economist lanza dura crítica al Gobierno Petro y advierte sobre riesgos económicos y de seguridad en Colombia

22 de septiembre de 2025

Las más leídas

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

Caen cinco personas por tráfico de armas y drogas en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

Hombre señalado de abusar de tres hermanas menores de edad en Malambo (Atlántico) fue asegurado

18 de septiembre de 2025
Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

Intento de robo termina con presunto delincuente abatido en Barranquilla

22 de septiembre de 2025
Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

Silencio en Rebolo: un joven de 18 años fue asesinado a plena luz del día

22 de septiembre de 2025
Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

Capturan a hombre en Malambo por presunto abuso contra tres menores

17 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba