Los escándalos de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, bajo la dirección de Olmedo López, siguen sumando denuncias. Ahora, nuevos hechos involucran contratos millonarios en el departamento de Risaralda.
La situación de los 14 puentes colapsados por la avalancha del Río San Juan en enero de 2023, que afectaron a comunidades indígenas de los municipios de Pueblo Rico y Mistrató, aún no tiene solución.
Aunque el pasado 1 de octubre de 2023, Olmedo López prometió personalmente la reconstrucción de los puentes, asegurando una inversión de 11 mil millones de pesos, la realidad es que las obras no han avanzado. Dos contratos firmados en noviembre y diciembre del mismo año, por más de 10 mil millones de pesos, aún no se han materializado. La representante de Alianza Verde, Carolina Giraldo, quien lideró la investigación, denunció que los plazos están por vencerse y que las comunidades siguen esperando sin una sola obra iniciada.
Además, se reveló que en los documentos presentados como parte de los contratos, hay irregularidades como la inclusión de documentos que corresponden al departamento del Cauca y no a Risaralda. Giraldo también señaló que la justificación de la Unidad para las prórrogas —la falta de permisos ambientales— no es válida, ya que estos permisos fueron otorgados en septiembre de 2023.
Lo más alarmante es que el contrato para los puentes en Pueblo Rico vence este viernes y el de Mistrató lo hará en mayo, sin avances significativos en la obra.
Con el futuro de estos puentes aún incierto, las comunidades indígenas siguen en riesgo de quedar aisladas. Este caso podría sumar a la lista de investigaciones en curso contra Olmedo López, mientras la Fiscalía continúa revisando las irregularidades en la gestión de recursos públicos.