La procuradora delegada para el sector salud, Diana Margarita Ojeda, expresó este miércoles una fuerte crítica al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señalando que su gestión ha incumplido de manera grave las órdenes emitidas por la Corte Constitucional, lo que, según advirtió, pone en riesgo la salud de los colombianos.
Ojeda explicó que el Ministerio de Salud, bajo la dirección de Jaramillo, ha actuado en desacato al girar los ajustes del presupuesto máximo de 2022 en cuotas, contraviniendo lo dispuesto por la Corte. Este incumplimiento podría afectar el normal funcionamiento de los servicios de salud en el país, al no garantizar los recursos necesarios de acuerdo con lo que establece la jurisprudencia constitucional.
Por otro lado, la procuradora también se refirió a la controversia en torno a la Unidad de Pago por Capitación (UPC), una de las principales herramientas para la financiación del sistema de salud colombiano.
Ojeda aseguró que el Ministerio de Salud tomará las decisiones sobre la UPC sin tener en cuenta los estudios técnicos de los expertos, lo que podría tener repercusiones en la calidad de la atención médica y en la sostenibilidad del sistema.
Frente a estos desacatos, Diana Margarita Ojeda afirmó que los hechos han sido remitidos a los órganos disciplinarios y penales correspondientes para que se inicie una investigación formal sobre las posibles responsabilidades del ministro y otros funcionarios involucrados.
Esta situación marca un nuevo capítulo en la creciente tensión entre el Ministerio de Salud y la Procuraduría, que sigue de cerca las decisiones que afectan el bienestar de los colombianos, especialmente en el sector salud.
Agamenón Quintero, presidente de la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas, lanzó duras críticas al Gobierno por la creciente crisis en el sector salud. Quintero rechazó que los acusen de ser opositores simplemente por defender a los pacientes que no están recibiendo atención adecuada. Además, respondió al Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, señalando que “de malas”, ya que seguirán señalando tanto los aciertos como los errores en el sistema de salud.
La asociación reiteró su compromiso con el bienestar de los colombianos y con la mejora de los servicios médicos en el país.
Jorge Toro, director de la Unión de IPS, expresó su grave preocupación durante la mesa técnica sobre la crisis del sector salud. Toro advirtió que varias instituciones médicas enfrentan un cierre inminente debido a la difícil situación financiera, lo que ya ha afectado la atención a los colombianos. Además, señaló que este problema podría empeorar y las cifras de cierres seguirían aumentando si no se toman medidas urgentes.