El presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, advirtió que la reforma laboral propuesta por el presidente Gustavo Petro podría resultar en una pérdida significativa de empleos en Colombia. A través de un mensaje en su cuenta de X, Cabal respaldó su posición con estudios técnicos del Banco de la República, Fedesarrollo y Fenalco, que señalan que el aumento de la informalidad laboral, que actualmente alcanza el 56% según el DANE, no debe considerarse como una mejora en la reducción del desempleo.
Cabal criticó la justificación del Gobierno, que intenta vincular la disminución del desempleo con el crecimiento de la informalidad, y destacó que el aumento de la población ocupada no es un efecto del incremento del salario mínimo, el cual ha mostrado una tendencia declinante en los últimos años.
Además, destacó el panorama preocupante que enfrentan los empresarios en el país, citando una caída del 8.4% en la creación de empresas entre 2022 y 2024, así como un incremento del 23.2% en el cierre de empresas. También señaló que la inversión extranjera en el país ha disminuido, con una caída del 15% en 2024 y una reducción del 34.4% hasta febrero de este año.
Cabal subrayó que la creciente inseguridad y la corrupción son las principales preocupaciones de los empresarios, tanto grandes como pequeños, además de la incertidumbre por el aumento de los costos laborales.
Finalmente, el presidente de Fenalco se refirió al grave problema del contrabando, que continúa afectando al comercio formal, destruyendo empleos y financiando actividades ilegales, y pidió al Gobierno que se enfoque en combatir esta práctica de manera efectiva.
Cabal cerró su pronunciamiento con un mensaje directo al presidente Petro: “Los comerciantes no son victimarios, sino víctimas. No se equivoque”.