La coordinadora ponente de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes, María Eugenia Lopera (Partido Liberal), estimó que el nuevo sistema de salud propuesto por el Gobierno tendrá un costo anual de aproximadamente $100 billones, con un incremento del 3% cada año.
Sin embargo, la representante Catherine Juvinao (Alianza Verde) cuestionó estas cifras, asegurando que el cálculo del Gobierno no es preciso y que los $100 billones son un gasto adicional, no el costo total del sistema.
“La reforma de Petro no tiene financiación clara. Hoy el sistema cuesta entre $80 y $90 billones, y no se ha explicado cómo se cubrirán estos costos adicionales”, advirtió Juvinao.
También señaló que el Ministerio de Hacienda no ha presentado un aval fiscal adecuado y que ha eliminado partidas claves como $81 billones para la construcción de Centros de Atención Primaria (CAPS) y $87 billones para la formalización del personal de salud.
Juvinao también alertó sobre la falta de capacidad operativa para manejar la nueva estructura.
“Hoy la Adres gestiona 370 mil transacciones al año; con la reforma, tendría que administrar 800 millones, lo que podría colapsar el sistema”.
Además, criticó que la reforma devolvería a alcaldes y gobernadores la potestad de elegir qué prestadores de salud operan en sus regiones, lo que podría abrir la puerta a corrupción.
También podría gustarte
Finalmente, advirtió que la creación de nuevas estructuras burocráticas costará $13 billones adicionales a 2034, incrementando el gasto público sin garantizar eficiencia en el sistema de salud.