El segundo debate de la reforma a la salud impulsada por el Gobierno Nacional fue aprobado en la plenaria de la Cámara de Representantes el jueves 6 de marzo. Un papel clave en este proceso lo jugó el nuevo ministro del Interior, Armando Benedetti, quien sostuvo encuentros con congresistas de diferentes bancadas antes de la votación.
El papel del Partido Conservador
La mayoría de los congresistas de esta colectividad votaron en contra del proyecto, en línea con la directriz del partido, liderado por la senadora Nadia Blel y el presidente del Senado, Efraín Cepeda. Sin embargo, dos de sus representantes, Héctor Mauricio Cuéllar y Alexander Quevedo, apoyaron la iniciativa del Gobierno.
Las ‘Liberales sin Piedad’ y el respaldo del Partido Liberal
En la bancada liberal, un grupo de diez congresistas, autodenominadas ‘Liberales sin Piedad’, respaldaron el proyecto. Entre ellas, María Eugenia Lopera, quien fungió como ponente de la reforma y pertenece al grupo político del exsenador Julián Bedoya.
Otras representantes que votaron a favor fueron Sandra Aristizábal, Mónica Bocanegra, Karyme Cotes, Gilma Díaz, Olga Beatriz González, Kelyn Johana González, Elizabeth Jay-Pang, Flora Perdomo y Jezmi Barraza. Este grupo ha demostrado cercanía con el Gobierno y recientemente posó en una fotografía junto a Benedetti.
Partido de la U, mayormente a favor
La mayoría de los congresistas del Partido de la U votaron positivamente la reforma. Durante todo el debate, el ministro de las TIC, Julián Molina, estuvo presente en el recinto representando los intereses del partido dentro del Gobierno.
Dentro de los representantes de la U que respaldaron el proyecto están Camilo Esteban Ávila, Diego Fernando Caicedo, Teresa de Jesús Enríquez, Álvaro Mauricio Londoño, Julián David López, Astrid Sánchez Montes de Oca, Jorge Eliécer Tamayo y Alexander Guarín.
El único representante de este partido que votó en contra fue Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza.
El sorpresivo voto de Érika Sánchez
Uno de los votos que llamó la atención fue el de Érika Sánchez, quien perteneció a la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el partido del fallecido Rodolfo Hernández. A pesar de que su antigua colectividad se declaró en oposición al Gobierno, Sánchez respaldó parte del proyecto, asegurando que votó el 90% de la reforma en contra, pero apoyó algunos artículos que consideró clave.
Uno de los puntos que respaldó fue el artículo 48, que otorga facultades especiales al presidente Gustavo Petro para establecer un régimen especial para los trabajadores de la salud. En sus declaraciones, Sánchez argumentó que los trabajadores del sector han sido históricamente los más afectados por la corrupción y merecen mejores condiciones laborales.
Listado de congresistas tradicionales que votaron a favor de la reforma a la salud
Partido Conservador
- Héctor Mauricio Cuéllar Pinzón – Sí
- Jorge Alexander Quevedo Herrera – Sí
Partido Liberal
- Hugo Alfonso Archila Suárez – Sí
- Carlos Adolfo Ardila Espinosa – Sí
- Sandra Bibiana Aristizábal – Sí
- Alexander Harley Bermúdez – Sí
- Mónica Karina Bocanegra – Sí
- Andrés David Calle – Sí
- Héctor David Chaparro – Sí
- Karyme Adriana Cotes – Sí
- Gilma Díaz Arias – Sí
- Olga Beatriz González – Sí
- Kelyn Johana González – Sí
- Aníbal Gustavo Hoyos – Sí
- Elizabeth Jay-Pang Díaz – Sí
- Jhoany Carlos Alberto Palacios – Sí
- Flora Perdomo Andrade – Sí
- Carlos Felipe Quintero – Sí
- Álvaro Leonel Rueda Caballero – Sí
- Jezmi Lizeth Barraza Arraut – Sí
- José Octavio Cardona León – Sí
- María Eugenia Lopera Monsalve – Sí
- Diego Patiño Amariles – Sí
Partido de la U
- Camilo Esteban Ávila Morales – Sí
- Diego Fernando Caicedo Navas – Sí
- Teresa de Jesús Enríquez Rosero – Sí
- Álvaro Mauricio Londoño Lugo – Sí
- Julián David López – Sí
- Astrid Sánchez Montes de Oca – Sí
- Jorge Eliécer Tamayo Marulanda – Sí
- Wilmer Ramiro Carrillo Mendoza – No
- Alexander Guarín Silva – Sí