NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Denuncian millonario fraude con el SOAT: 18 IPS cobraron pagos irregulares desde 2021

por
10 de marzo de 2025
en Colombia
0
Denuncian millonario fraude con el SOAT: 18 IPS cobraron pagos irregulares desde 2021
0
Compartit
49
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Fraude en el sistema de salud: IPS sin infraestructura cobraron $58 mil millones del SOAT

 

Según el director de la ADRES, 18 de las 36 IPS “fantasmas” denunciadas habrían recibido $58 mil millones mediante cobros fraudulentos al SOAT.

El director de la ADRES, Félix León Martínez, reveló que 36 IPS sin infraestructura fueron denunciadas ante la Fiscalía por presuntas irregularidades. De estas, 18 lograron cobrar pagos del SOAT desde 2021, acumulando $58 mil millones antes de que se suspendieran los giros.

Martínez advirtió que, de no haberse frenado estos pagos, el desfalco habría alcanzado los $120 mil millones. La investigación busca esclarecer cómo estas entidades lograron operar sin contar con las condiciones mínimas para prestar servicios de salud.

El director de la ADRES contó que, cuando llegó a la administración de la entidad en 2022, encontró que se pagaba y pagaba servicios sobre unas cuentas que llegaban en los documentos.

 

También podría gustarte

25 exintegrantes del Ejército reconocen ante la JEP 604 casos de ‘falsos positivos’ en el Caribe

Fundación San José anula título de Juliana Guerrero por no presentar pruebas Saber Pro

Abelardo de la Espriella interpone tutela contra la UNP y Presidencia por reducción de su esquema de seguridad

La entidad, antes de su llegaba, “no verificaba cómo se distribuía el gasto”.

 

“Entonces decidí dos cosas. Uno, montar una unidad de analítica de información que nos permitiera encontrar dónde se concentraban los gastos, dónde había desviaciones”, afirmó.

 

“Entonces, esa información nos va diciendo qué clínicas, qué zonas tienen un exceso de cuentas con respecto a otras regiones del país, en dónde se concentran las clínicas que cobran, cuáles son las que cobran más, cuáles son las que cobran más por vehículos fantasma, etcétera, etcétera”, agregó.

 

Con esa información preliminar, empezaron a buscar esas clínicas donde había exceso.

 

“Y primero empezamos a buscarlas por satélite. Y ya por satélite nos aparecen cosas raras, calificaciones que no corresponden con clínicas, etcétera, etcétera”, añadió.

 

A mediados de 2023, abrieron una licitación de compañías auditoras de las cuentas de accidentes de tránsito y contrataron tres firmas en el país para que auditaran estas cuentas.

 

“Y le dijimos a las tres firmas que la auditoría no fuera solo de papeles, como venía siendo la tradición, sino que tenían que visitar cada clínica que nos ponía cuentas para verificar allá con las historias clínicas que esas cuentas sí correspondían a pensiones reales de pacientes”, contó el director de la ADRES.

“Y entonces, estas tres firmas auditoras, como un equipo también de auditoría concurrente del ADRES, salió a visitar estas instituciones, especialmente donde había sospecha, y, a sorpresa, encontramos a 52 instituciones de las que buscábamos, no nos aparecía prueba de que existían, de que en la dirección que tenían no había ninguna clínica, ningún servicio. Y entonces, el año pasado, en 2024, a producto de esta pesquisa, decidimos suspender pagos por 74 mil millones de pesos a 52 IPS”, añadió.

 

El alto funcionario explicó que se produjo una resolución, donde se les dio a estas IPS el recurso de contestar y apelar.

 

“De las 52 IPS presentaron recursos unas 20, más o menos, 20 algo, a 10 se les levantó la sanción porque demostraron que el problema era de mal registro, tenían una dirección, por ejemplo, que no coincidía, tenían la IPS habilitada con la dirección de una oficina, de un edificio del propietario, no con la dirección de la clínica. Se pudieron aclarar 10 casos, y se restauraron los oficios con esas 10 clínicas”, sostuvo.

 

“A otras 10, apuntaron solo papeles, pero no pudieron demostrar, efectivamente, en las visitas, la infraestructura física donde supuestamente atendían a los pacientes, y a esas 10 se les ratificó la sanción“, agregó.

 

Las otras 26 IPS “ni siquiera contestaron”. “Cómo serán de culpables de que se estaban inventando facturas sin servicio que ni siquiera contestaron cuando les suspendimos los servicios”, puntualizó el alto funcionario.

 

“Entonces, las 26 que no contestaron y las 10 que les negamos el recurso, son 36, actualmente, les fallamos en contra, que ahora suspendían definitivamente (los pagos), y revisamos cuánto hace que venían cobrando el servicio saladares, y efectivamente, la mayoría venían desde el año 2021″, agregó.

 

Esas 36 IPS fueron incluidas en la solicitud de la ADRES para que la Fiscalía las investigue por “estafa agravada, y otras por intento de estafa, y todas por falsedad de documentos públicos”. 

 

“Este es el nuevo ADRES, que ya no es un pagador ciego, sino que vigila cada peso del sector salud con cuidado e investiga cómo se gasta y por qué se gasta”, puntualizó el director general.

 

Cabe destacar que de esas 36 IPS “fantasmas”, 28 están ubicadas en el departamento del Atlántico, en Barranquilla, Malambo y Soledad.

Las IPS "fantasmas".Las IPS “fantasmas”.ADRES
Las IPS "fantasmas".Las IPS “fantasmas”.ADRES
CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

25 exintegrantes del Ejército reconocen ante la JEP 604 casos de ‘falsos positivos’ en el Caribe

25 exintegrantes del Ejército reconocen ante la JEP 604 casos de ‘falsos positivos’ en el Caribe

25 de septiembre de 2025
Fundación San José anula título de Juliana Guerrero por no presentar pruebas Saber Pro

Fundación San José anula título de Juliana Guerrero por no presentar pruebas Saber Pro

25 de septiembre de 2025
Abelardo de la Espriella interpone tutela contra la UNP y Presidencia por reducción de su esquema de seguridad

Abelardo de la Espriella interpone tutela contra la UNP y Presidencia por reducción de su esquema de seguridad

25 de septiembre de 2025
Consejo de Estado admite demanda contra elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

Consejo de Estado admite demanda contra elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional

25 de septiembre de 2025

Las más leídas

Cuatro capturados en el norte de Barranquilla por extorsión

Cuatro capturados en el norte de Barranquilla por extorsión

25 de septiembre de 2025
Venta de licor adulterado a $1.000 en El Boliche, epicentro de tragedia que deja 9 muertos en Barranquilla

Venta de licor adulterado a $1.000 en El Boliche, epicentro de tragedia que deja 9 muertos en Barranquilla

24 de septiembre de 2025
Capturan a 11 integrantes de ‘Los Costeños’ en Barranquilla y Soledad

Capturan a 11 integrantes de ‘Los Costeños’ en Barranquilla y Soledad

25 de septiembre de 2025
Aumenta a nueve el número de muertos por consumo de licor adulterado en Barranquilla

Aumenta a nueve el número de muertos por consumo de licor adulterado en Barranquilla

24 de septiembre de 2025
Abelardo de la Espriella interpone tutela contra la UNP y Presidencia por reducción de su esquema de seguridad

Abelardo de la Espriella interpone tutela contra la UNP y Presidencia por reducción de su esquema de seguridad

25 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba