NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Atlántico

Gobernación del Atlántico y CRC unen esfuerzos para eliminar barreas de conectividad

por
17 de marzo de 2025
en Atlántico
0
Gobernación del Atlántico y CRC unen esfuerzos para eliminar barreas de conectividad
0
Compartit
21
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La mitad de los municipios del Atlántico están acreditados para el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones, lo que contribuye al desarrollo de las comunidades.

En Colombia 800 municipios cuentan con antenas de telecomunicaciones que representan el 72.6 % de avance en el despliegue de estas infraestructuras.

En el marco de la estrategia de acercamiento a los territorios, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) socializó con las alcaldías municipales del Atlántico la pertinencia del despliegue de infraestructura en telecomunicaciones en cada una de estas entidades y asegura que no afecta la salud como se cree y contribuye en el desarrollo de las comunidades.

Convencidos de que invertir en conectividad trae beneficios para todos los sectores, la administración del gobernador Eduardo Verano, respalda este tipo de acciones para impulsar el desarrollo tecnológico en el departamento de cara a un Atlántico más conectado.

De los 23 territorios que integran el departamento del Atlántico incluida su capital, 11 ya cuentan con permiso para el despliegue de infraestructura de comunicación, el resto aún presenta barreras.

“El objetivo es romper todas las barreras y que nuestros municipios tengan todos los permisos y autorizaciones para implementar los proyectos con que cuenta el ministerio de las TIC. En una mesa de trabajo se les explicó a los alcaldes todo lo que deben hacer para no tener barreras y poder tenerlos conectados en un Atlántico más digitalizado”, destacó, Julio Mejía Fontalvo, consejero para la Educación Superior.

También podría gustarte

Alcaldía de Malambo socializó avances de obras y proyectos claves ante el Concejo

Air-e Intervenida da un nuevo paso hacia la transición energética, con la instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos en Soledad

Gobernación del Atlántico refuerza plan de contingencia ante temporada de lluvias

La CRC precisó que el acompañamiento a las entidades territoriales consiste en identificar cuáles son las prácticas para diseñar sus POT con el fin deeliminar barreras y permitir que la tecnología llegue a los municipios para generar desarrollo y crecimiento. Para ello existe un código de buenas prácticas que da una guía para asesorar a las alcaldías con el fin de acreditarlas en el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.

“Aún tenemos el 50 % de municipios del Atlántico sobre los cuales hay que hacer un esfuerzo especial, principalmente los que están al norte del departamento donde hay grandes desarrollos industriales que requieren de las tecnologías para generar más ingresos y mejoras en la comunidad”, explicó, Lina María Duque, comisionada de la CRC.

De acuerdo a lo señalado por funcionarios del MinTIC, el despliegue de infraestructura en telecomunicaciones contribuye a mejorar la educación, la productividad, acerca los servicios, los trámites con el Estado mejoran y generan desarrollo económico para el municipio.

Durante su intervención en la jornada, Pedro Barrios, asesor del MinTIC, señaló que entre más inversión se haga en el territorio, más se aumenta el PIB y disminuye la pobreza lo que genera esperanza de vida.

También fue del agrado de las autoridades local los avances que que han tenido en esta materia. “Para nosotros es muy importante saber que debemos tener municipios sin barreras tecnológicas para que nuestro desarrollo sostenible sea aún mucho mejor. Actualmente el POT de Galapa no tiene contemplado la eliminación de barreras tecnológicas, estamos haciendo todos los esfuerzos para esas modificaciones y así tener un municipio más competitivo porque tenemos una proyección industrial y turística, por lo que se nos hace necesario eliminar todas estas barreras para ser más competitivos en el departamento y el país”, destacó Fabián Bonet, alcalde del municipio de Galapa.

Puerto Colombia, Malambo, Soledad, Santo Tomás, Juan de Acosta, Campo de la Cruz, Santa Lucía, Galapa, Piojó, Usiacurí, Baranoa y Barranquilla son ejemplo de entidades con barreras porque tienen elementos en sus POT que no permiten el despliegue de infraestructura. “Prohibiciones asociadas a las alturas de las antenas de telecomunicaciones y prohibiciones para abrir huecos en los andenes son situaciones que le dificultan a los operadores poder llegar a colocar antenas”, detalló la comisionada Duque.

En Colombia, 800 municipios cuentan con antenas, lo que les permite estar acreditados, lo que representa un avance del 72.6 % del total de estos territorios. A la fecha están pendiente poracreditar 302.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Alcaldía de Malambo socializó avances de obras y proyectos claves ante el Concejo

Alcaldía de Malambo socializó avances de obras y proyectos claves ante el Concejo

8 de mayo de 2025
Air-e Intervenida da un nuevo paso hacia la transición energética, con la instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos en Soledad

Air-e Intervenida da un nuevo paso hacia la transición energética, con la instalación de nuevos proyectos fotovoltaicos en Soledad

8 de mayo de 2025
Gobernación del Atlántico refuerza plan de contingencia ante temporada de lluvias

Gobernación del Atlántico refuerza plan de contingencia ante temporada de lluvias

7 de mayo de 2025
La C.R.A. abre convocatoria para la segunda edición de AtlántiCO₂

La C.R.A. abre convocatoria para la segunda edición de AtlántiCO₂

7 de mayo de 2025

Las más leídas

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

8 de mayo de 2025
Cuatro capturados por hurto calificado agravado en operativos simultáneos en la Costa Atlántica

Cuatro capturados por hurto calificado agravado en operativos simultáneos en la Costa Atlántica

8 de mayo de 2025
Una riña, un golpe y una muerte que conmueve a El Boliche

Una riña, un golpe y una muerte que conmueve a El Boliche

8 de mayo de 2025
El silencio de Manuel: Soledad amanece con la trágica muerte de un pescador

El silencio de Manuel: Soledad amanece con la trágica muerte de un pescador

8 de mayo de 2025
Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

Bus quedó incinerado en parqueadero de Coolitoral, vía Granabastos – Soledad

8 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba