NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

La sesión del COI celebra los logros de la Agenda Olímpica

por
20 de marzo de 2025
en Deportes
0
La sesión del COI celebra los logros de la Agenda Olímpica
0
Compartit
9
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI), reunidos en la Sesión 144 en Grecia, celebraron este miércoles 19 de marzo los logros de la Agenda Olímpica. En una serie de presentaciones, se describieron los aspectos más destacados de las reformas de la Agenda Olímpica y su impacto en el COI y el Movimiento Olímpico en general. Entre ellas, se presentó una película de 30 minutos que muestra los logros de las reformas, con testimonios impactantes de individuos, personalidades y organizaciones que se han visto beneficiadas.

Las amplias reformas de la Agenda Olímpica (Agenda Olímpica 2020 y Agenda Olímpica 2020+5) han transformado profundamente el Comité Olímpico Internacional, los Juegos Olímpicos y el Movimiento Olímpico. Lanzado bajo el lema «Change or be changed» y basado en el proceso de consulta más amplio jamás realizado, el programa de reformas, iniciado por el presidente del COI, Thomas Bach, fue aprobado por unanimidad en la Sesión 127, celebrada en Mónaco en diciembre de 2014.

Estas reformas fueron el resultado de un año de debate y consulta con todos los actores del Movimiento Olímpico, junto con expertos externos y el público en general. Durante el proceso, se recibieron más de 40.000 propuestas del público, que generaron unas 1.200 ideas.

Catorce grupos de trabajo sintetizaron las discusiones y debates de todo el Movimiento Olímpico y de la sociedad en general antes de que el Comité Ejecutivo los finalizara antes de la Sesión 127.

Los trabajos de implementación comenzaron inmediatamente después de la adopción de las reformas. Entre otras cosas, se iniciaron las obras del Canal Olímpico. Se lanzó la nueva Fase de Invitación para los Juegos Olímpicos de 2024, que permitió a las ciudades presentar el proyecto olímpico que mejor se ajustara a sus planes deportivos, económicos, sociales y ambientales a largo plazo. Algunas de las reformas también se incluyeron en el proceso de 2022, en estrecha colaboración con los candidatos a los Juegos.

La Agenda Olímpica 2020+5  precedió a la Agenda Olímpica 2020 y marcó el rumbo del COI y del Movimiento Olímpico hasta 2025. Consiste en un conjunto de 15 recomendaciones motivadas por cinco tendencias contemporáneas influyentes, todas ellas identificadas como áreas en las que el deporte y los valores del Olimpismo tenían un papel clave que desempeñar.

También podría gustarte

Dos colombianos a la final de la Copa Mundo de downhill

¡Vuelve el Junior y vuelve la ilusión!

Dónovan Solano impulsa a los Marineros con bateo oportuno ante Tigres

Al presentar las reformas de la Agenda Olímpica en la Sesión, el presidente del COI, Thomas Bach, explicó: «En París, hemos visto cómo nuestra Agenda Olímpica cobraba vida. En muchos sentidos, los Juegos Olímpicos de París 2024 representan la culminación de nuestro largo camino juntos. Este camino comenzó hace más de una década, cuando adoptamos por unanimidad las reformas de la Agenda Olímpica 2020». Continuó: «Pusimos en marcha el programa de reformas de mayor alcance de nuestro Movimiento Olímpico, al menos en la historia reciente. Es más, nos embarcamos en un camino de cambio. Fue un camino de colaboración, modernización y determinación. La Agenda Olímpica fue un programa de reformas no solo para el COI, sino para todo el Movimiento Olímpico. Por eso, la Agenda Olímpica siempre fue y seguirá siendo un camino de unidad en la diversidad: un camino de cambio y unión». Concluyó: «Veamos ahora los resultados de la Agenda Olímpica desde esta perspectiva de cambio y unidad. Sintámonos orgullosos del éxito compartido de nuestra Agenda Olímpica. Lo hicimos por los atletas. Lo hicimos por nuestro querido Movimiento Olímpico. Y, queridos amigos y colegas, lo hicimos juntos».

Los aspectos más destacados de las reformas de la Agenda Olímpica resumidos en 10 temas, incluidos detalles, hechos y cifras, también se pueden ver haciendo clic aquí.

1.  Los Juegos Olímpicos: Juegos de una nueva era
La Agenda Olímpica ha revolucionado el modo en que se premian, organizan y presentan los Juegos Olímpicos a una audiencia global más grande que nunca.

2.  Los atletas como pilares
El COI ha empoderado a los atletas dentro de los procesos de toma de decisiones del COI y los ha colocado en el corazón del Movimiento Olímpico.

3.  Solidaridad
La solidaridad se ha visto enormemente reforzada por la Agenda Olímpica.

4.  Equipo Olímpico de Refugiados y Fundación Olímpica para los Refugiados
En 2015, el COI creó el primer Equipo Olímpico de Refugiados (EOR) para brindar a los atletas que se vieron obligados a abandonar sus hogares la oportunidad de competir en el mayor escenario deportivo del mundo junto a sus compañeros de los 206 Comités Olímpicos Nacionales. En 2017, se creó la Fundación Olímpica para Refugiados (ORF), para garantizar que los jóvenes afectados por el desplazamiento prosperen a través del deporte seguro a diario.

5.  Igualdad de género
El COI ha logrado grandes avances en materia de igualdad de género tanto dentro como fuera del terreno de juego: desde el campo de entrenamiento hasta la sala de juntas y más allá.

6.  Desarrollo sostenible
El COI ha asumido el papel del deporte como un facilitador importante para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

7.  Relevancia
Los Juegos Olímpicos y el COI son más relevantes que nunca en el mundo dividido actual. Unen al mundo entero en una competencia pacífica.

8.  Digitalización
El COI ha sido pionero en la digitalización del deporte.

9.  Credibilidad y buen gobierno
A través de la Agenda Olímpica, el COI ha revisado completamente sus procesos de gobernanza y ha fortalecido la protección de los atletas limpios.

10. Resiliencia económica y financiera
El COI es una asociación no gubernamental sin fines de lucro. Su financiación es íntegramente privada y destina el 90 % de sus ingresos al deporte mundial.

Nota tomada Comité Olímpico Internacional.

Foto cortesía COI.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Dos colombianos a la final de la Copa Mundo de downhill

Dos colombianos a la final de la Copa Mundo de downhill

12 de julio de 2025
¡Vuelve el Junior y vuelve la ilusión!

¡Vuelve el Junior y vuelve la ilusión!

12 de julio de 2025
Dónovan Solano impulsa a los Marineros con bateo oportuno ante Tigres

Dónovan Solano impulsa a los Marineros con bateo oportuno ante Tigres

12 de julio de 2025
Alcaraz y Sinner, duelo de gigantes en la final de Wimbledon 2025

Alcaraz y Sinner, duelo de gigantes en la final de Wimbledon 2025

11 de julio de 2025

Las más leídas

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

Murió Farit Taborda, víctima de atentado armado en el barrio El Rubí y Las Colinas de Barranquilla

12 de julio de 2025
Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

Niño dice ver a su padre fallecido y a Jesús tras accidente en patineta: “Te ves hermoso, papá”

12 de julio de 2025
Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

Siniestro vial en la Vía al Mar: persona arrollada y conductor se dio a la fuga

12 de julio de 2025
Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

Murió cajera baleada en ataque extorsivo a restaurante del barrio La Paz

12 de julio de 2025
Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

Horror en Brasil: joven de 14 años asesinó a su familia tras negativa de conocer a su novia, quien lo habría instigado

12 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba