NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Mientras que Petro dice que pagará la opción tarifaria, su Ministro propone que la asuman estratos altos

por
20 de marzo de 2025
en Colombia
0
Mientras que Petro dice que pagará la opción tarifaria, su Ministro propone que la asuman estratos altos
0
Compartit
55
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

En una nueva vuelta de contradicciones dentro del Gobierno de Gustavo Petro, el Ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, lanzó esta semana una propuesta que pone en duda las decisiones previas del Ejecutivo en torno a la opción tarifaria, la deuda millonaria que afecta al sector energético del país.

La propuesta de Palma, anunciada la noche del miércoles, plantea que sean los estratos 4, 5 y 6, junto con los sectores industrial y comercial, quienes asuman el pago de la opción tarifaria correspondiente a los hogares de estratos más bajos. El Ministro defendió su propuesta, argumentando que estos sectores podrían contribuir con los saldos de la deuda, lo que aliviaría las finanzas de las distribuidoras de energía. “Creo que vale la pena revisarla porque podría generar los recursos necesarios para la caja de las distribuidoras”, afirmó en su intervención.

Sin embargo, esta nueva postura entra en contradicción directa con lo expresado por el presidente Gustavo Petro el 7 de mayo de 2024, cuando en Barranquilla propuso que fuera el Estado quien asumiera la deuda derivada del congelamiento de tarifas durante la pandemia. En ese entonces, Petro argumentó que la deuda, que ascendía a más de 5 billones de pesos, debería ser transformada en deuda pública y que el Estado debía asumirla como parte de sus responsabilidades fiscales.

En palabras del Presidente en ese momento, “esa deuda tiene que, voy a usar la palabreja, titularizarse, es decir, convertirse en deuda pública de la Nación”. Petro rechazó la propuesta del exministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, de refinanciar la deuda, considerando que esa opción solo postergaba el problema. “Eso es tapar un hueco con otro hueco”, había señalado el mandatario.

La deuda de la opción tarifaria, que afecta a generadoras, comercializadoras y distribuidoras de energía, ha sido un tema de constante debate desde su origen, con un saldo pendiente de pago que, a agosto de 2024, ascendía a más de 382 mil millones de pesos. A pesar de que en septiembre de ese año se realizó un pago parcial, el cobro fue suspendido en octubre, lo que dejó la deuda en un limbo financiero.

Ahora, con la llegada de Palma al Ministerio, la propuesta ha dado un giro significativo: la carga recaerá sobre los sectores de mayores ingresos, lo que podría extender el pago de la deuda por un periodo de entre 8 y 10 años. Esta iniciativa, si es aprobada, deberá ser presentada como un proyecto de ley ante el Congreso.

También podría gustarte

Corte Constitucional alerta sobre bajo cumplimiento en el acceso a medicamentos en Colombia

Procuraduría pidió a las autoridades de Medellín acciones para proteger el arte urbano: Grafitis

Polémica por seguridad de presidenciables: UNP niega reducción y critica uso político del tema

“El sistema tributario de un país debe basarse en la solidaridad, los que más tienen más deberían pagar”, defendió Palma, en un intento por justificar que los estratos más altos y los sectores industriales financien la deuda de los hogares más vulnerables.

Sin embargo, la propuesta del Ministro, sumada a las contradicciones previas de la administración Petro, deja en evidencia la falta de claridad y consistencia en las políticas del Gobierno del Cambio. Las decisiones sobre cómo manejar la deuda energética siguen generando incertidumbre, mientras se mantienen las tensiones internas sobre quién debe asumir la responsabilidad económica del sector.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Corte Constitucional respalda a Petro y frena investigación del CNE en su contra

Corte Constitucional alerta sobre bajo cumplimiento en el acceso a medicamentos en Colombia

26 de septiembre de 2025
Procuraduría pidió a las autoridades de Medellín acciones para proteger el arte urbano: Grafitis

Procuraduría pidió a las autoridades de Medellín acciones para proteger el arte urbano: Grafitis

26 de septiembre de 2025
Polémica por seguridad de presidenciables: UNP niega reducción y critica uso político del tema

Polémica por seguridad de presidenciables: UNP niega reducción y critica uso político del tema

26 de septiembre de 2025
Procuraduría abre indagación a militares de la Guardia Presidencial por presunta filtración de información

Procuraduría abre indagación a militares de la Guardia Presidencial por presunta filtración de información

25 de septiembre de 2025

Las más leídas

Cuatro capturados en el norte de Barranquilla por extorsión

Cuatro capturados en el norte de Barranquilla por extorsión

25 de septiembre de 2025
Asesinan a bala a un hombre en San Roque, Barranquilla

Mujer resultó herida en ataque a bala dentro de su vivienda en el barrio Chiquinquirá

25 de septiembre de 2025
A la cárcel alias ‘Pipe’, acusado de desaparición forzada en Barlovento

A la cárcel alias ‘Pipe’, acusado de desaparición forzada en Barlovento

25 de septiembre de 2025
Capturan a dos hombres en Soledad con 600 dosis de marihuana listas para la venta

Capturan a dos hombres en Soledad con 600 dosis de marihuana listas para la venta

25 de septiembre de 2025
Abelardo de la Espriella interpone tutela contra la UNP y Presidencia por reducción de su esquema de seguridad

Abelardo de la Espriella interpone tutela contra la UNP y Presidencia por reducción de su esquema de seguridad

25 de septiembre de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba