La Corte Suprema de Justicia, a través de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, en colaboración con la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, realizará el I Conversatorio Regional de Especialidades Civil, Agraria y Rural, que tendrá lugar en Cali los días 27 y 28 de marzo.
Bajo el título “Discusiones actuales del derecho privado y de familia”, el evento reunirá a magistrados, jueces y expertos para debatir sobre temas fundamentales para la jurisprudencia y la administración de justicia en Colombia.
Entre los ejes centrales que abordarán los paneles de este I Conversatorio Regional se encuentran:
Las familias de crianza – vacíos, contradicciones, inconsistencias y retrocesos de la Ley 2388 de 2024
Familias multiespecie en el matrimonio y las uniones maritales
La línea jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia sobre propiedad intelectual.
Durante las jornadas del 27 y 28 de marzo se desarrollarán tres mesas temáticas:
Restitución de tierras (tierras, agrariedad y ruralidad)
Nueva acción de responsabilidad civil consagrada en el literal c) del artículo 13 de la Ley 2447 de 2025 (acción de responsabilidad civil por mala fe)
Desafíos de valoración probatoria en perspectiva de género y posibilidades de flexibilización en materia agraria.
Las problemáticas del proceso ejecutivo en el expediente digital, la admisibilidad de la prueba obtenida por inteligencia artificial, las nuevas formas de contratación y negocios tecnológicos, el llamamiento en garantía en las acciones de protección al consumidor, la reforma al régimen de insolvencia de personas naturales no comerciantes y la intervención de la DIAN en los procesos de sucesión, serán también motivo de análisis y debate.
En el evento, que contará con la participación de destacadas figuras del ámbito judicial, intervendrán el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Octavio Augusto Tejeiro Duque, los magistrados de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural, así como jueces y magistrados del país.
El Conversatorio busca consolidarse como un referente en la actualización y análisis del derecho en Colombia, ofreciendo un espacio de intercambio de conocimientos y construcción colectiva entre los operadores judiciales.
La transmisión del Conversatorio podrá seguirse en vivo por la página de la Corte Suprema de Justicia www.cortesuprema.gov.co y por el canal de YouTube de la corte.