NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Trump revoca el “parole humanitario” y obliga a más de 530.000 inmigrantes a abandonar EE.UU. antes del 24 de abril

por
22 marzo, 2025
en Mundo
0
Trump revoca el “parole humanitario” y obliga a más de 530.000 inmigrantes a abandonar EE.UU. antes del 24 de abril
0
Compartit
454
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

La medida afectará a cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos que se beneficiaron de un programa migratorio impulsado por Biden.

El gobierno de Donald Trump ha decidido revocar el “parole humanitario”, un permiso migratorio que ha permitido a unos 530.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos. Según un borrador publicado este viernes en el Registro Federal, el programa expirará el próximo 24 de abril, y quienes se acogieron a él deberán abandonar el país antes de esa fecha o enfrentarse a las consecuencias de permanecer de manera irregular.

Este beneficio migratorio fue creado en 2022 bajo la administración de Joe Biden y extendido en 2023, permitiendo a ciudadanos de países específicos ingresar legalmente a EE.UU. con un patrocinio por parte de un residente legal en el país. En su decisión, el Departamento de Seguridad Nacional argumenta que el “parole humanitario” ya no representa un beneficio público significativo para EE.UU. y que es “incompatible con los objetivos de política exterior” del actual gobierno de Trump.

Fin del “Parole Humanitario”

El “parole humanitario” fue diseñado por la administración de Biden como parte de una estrategia para mitigar la migración irregular, permitiendo la entrada de migrantes desde países como Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. A cambio, el programa exigía que los beneficiarios tuvieran un patrocinador legal en EE.UU. Además de ofrecer un medio para la permanencia temporal, esta iniciativa también intentaba reducir la presión migratoria en la frontera sur, mientras que Biden introducía restricciones más estrictas para quienes buscaban asilo.

Según el Departamento de Seguridad Nacional, alrededor de 110.000 cubanos, 210.000 haitianos, 93.000 nicaragüenses y 117.000 venezolanos han sido beneficiados por este programa desde su creación.

Reacción de Trump y su enfoque hacia la inmigración

El revocamiento del “parole humanitario” no es una sorpresa, ya que Trump ya había manifestado su intención de eliminarlo durante la campaña presidencial de noviembre pasado. En sus primeras acciones como presidente, Trump ha reforzado su postura antiinmigrante con medidas drásticas, como el aumento de redadas en diversas ciudades y la implementación de una política de deportación masiva.

Una de las iniciativas más controvertidas ha sido su acuerdo con el gobierno de El Salvador, que permite el traslado de migrantes detenidos a una prisión en ese país, o incluso su posible reubicación en la base militar de Guantánamo. Además, el 20 de enero, su primer día en la Casa Blanca, Trump firmó una orden ejecutiva que instruyó al Departamento de Seguridad Nacional a poner fin a todos los programas de “parole”, incluidos los destinados a ciudadanos de los países mencionados.

También podría gustarte

Trump señala nuevamente a Colombia por narcotráfico y aviva tensión con el Gobierno Petro

EE. UU. ejecuta nuevo ataque en el Caribe: cuatro muertos en aguas internacionales

Trump pide investigar a Bill Clinton y otras figuras por sus vínculos con Jeffrey Epstein

¿Qué sigue para los beneficiarios del programa?

Con la revocación del “parole humanitario”, los aproximadamente 530.000 inmigrantes afectados deberán salir de Estados Unidos antes del 24 de abril si no desean enfrentarse a consecuencias legales, como la deportación o la posibilidad de quedarse en el país de manera irregular. La medida representa un nuevo golpe a los inmigrantes que ya han vivido años de incertidumbre, y marcará el fin de uno de los pocos programas que ofrecían un alivio temporal para muchos de los beneficiarios.

La publicación oficial de la revocación se llevará a cabo este lunes, y a partir de esa fecha, la medida entrará en vigor. Se espera que las autoridades federales intensifiquen la vigilancia en torno a las fronteras y los puntos de inmigración, mientras que las organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes ya han comenzado a movilizarse en busca de soluciones legales para aquellos que se verán directamente afectados.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Trump dice estar decepcionado con Putin pero que no ha “terminado” con él

Trump señala nuevamente a Colombia por narcotráfico y aviva tensión con el Gobierno Petro

15 noviembre, 2025
EE. UU. ejecuta nuevo ataque en el Caribe: cuatro muertos en aguas internacionales

EE. UU. ejecuta nuevo ataque en el Caribe: cuatro muertos en aguas internacionales

15 noviembre, 2025
Trump impondrá aranceles a México y Canadá a partir de este martes

Trump pide investigar a Bill Clinton y otras figuras por sus vínculos con Jeffrey Epstein

14 noviembre, 2025
El Caribe colombiano azotado por ola de calor con temperaturas de hasta 39 grados en este mes

OMS alerta que las olas de calor causan más de 540.000 muertes al año en el mundo

14 noviembre, 2025

Las más leídas

Nueva EPS abre convocatoria para fortalecer su red de atención en salud en todo el país

150 mil usuarios de Nueva EPS en Barranquilla enfrentan incertidumbre por suspensión de servicios de la IPS Bienestar

14 noviembre, 2025
Este lunes estos sectores tendrán interrupción en el servicio de energía en Barranquilla y municipios del Atlántico

Air-e realizará instalación de redes eléctricas en El Ancla y cambio de poste en Soledad este sábado

14 noviembre, 2025
Doble homicidio en Me Quejo: dos jóvenes fueron asesinados mientras jugaban dominó en una vivienda

Doble homicidio en Me Quejo: dos jóvenes fueron asesinados mientras jugaban dominó en una vivienda

14 noviembre, 2025
¡Alerta en telecomunicaciones! Claro, Movistar y Tigo controlarán el 90% del mercado en Colombia

¡Alerta en telecomunicaciones! Claro, Movistar y Tigo controlarán el 90% del mercado en Colombia

14 noviembre, 2025
Sicariato en Villa del Carmen: joven fue asesinado dentro de la casa de su abuela en Barranquilla

Sicariato en Villa del Carmen: joven fue asesinado dentro de la casa de su abuela en Barranquilla

14 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba