NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Minsalud refuerza llamado a vacunarse contra la fiebre amarilla ante aumento de casos y muertes en 2025

por
15 abril, 2025
en Colombia
0
Minsalud refuerza llamado a vacunarse contra la fiebre amarilla ante aumento de casos y muertes en 2025
0
Compartit
15
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Según estudios epidemiológicos citados por el Ministerio de Salud, los niños y niñas hacen parte de los grupos poblacionales más vulnerables ante la fiebre amarilla, razón por la cual se ha intensificado la necesidad de garantizar y priorizar su acceso a la vacunación.

El Ministerio resaltó que la vacunación es una herramienta indispensable para contener la propagación del virus y evitar consecuencias letales o secuelas graves.

En la última semana, los indicadores de fiebre amarilla han registrado un aumento de casos, encendiendo las alarmas de las autoridades sanitarias.

“La fiebre amarilla es una enfermedad grave, que actualmente presenta una letalidad del 47% de los casos. En 2024 y en lo corrido del 2025, se han confirmado 70 casos con 33 fallecimientos”, precisó la cartera de Salud y Protección Social.

En 2024 se registraron 23 casos con 13 fallecimientos, mientras que en 2025, hasta la fecha, se han confirmado 47 casos, de los cuales 20 fallecieron.

Las personas afectadas tienen edades entre 11 y 89 años. El departamento más afectado en 2025 es el Tolima con 41 casos, seguido de Caquetá (1), Meta (1), Putumayo (3) y Caldas (1).

También podría gustarte

Renta Ciudadana: fechas y canales para cobrar el pago de noviembre de 2025

Indumil, bajo investigación por presuntas irregularidades en el manejo de material bélico

Juez avala uso de información de la Fundación Conciencia Social como prueba en juicio contra Nicolás Petro

“En regiones donde nunca se habían registrado casos de fiebre amarilla ya se han empezado a dar. Antes se vacunaba hasta antes de los 59 años. En enero de 2025 empezamos a vacunar a personas mayores de esa edad, especialmente en zonas de riesgo”, aseguró el ministro de Salud y Protección Social, Guillermo Alfonso Jaramillo.

La fiebre amarilla puede generar la muerte, vacunarse salva vidas, y es por ello que se amplió la cobertura de vacunación en estos territorios, incluyendo a niños desde los 9 meses de edad y a adultos mayores de 60 años.

El Ministerio de Salud, en articulación con las autoridades locales y a través de su red de más de 3.000 puntos de vacunación, continúa avanzando en las acciones para contener el brote de fiebre amarilla hasta que no se registren casos nuevos y se alcancen coberturas de vacunación del 95%, especialmente en la población susceptible en los municipios considerados en riesgo.

En lo que va de 2025 se han aplicado 54.269 dosis de la vacuna en los municipios priorizados y dentro del cerco epidemiológico.

Con la llegada de Semana Santa, un período en el que aumenta la movilidad hacia zonas de riesgo, se hace un llamado urgente a la población a vacunarse al menos 10 días antes de viajar a estos destinos.

Adicionalmente, destaca la importancia de la articulación con sectores ambientales, turísticos y de transporte.

Estas zonas de riesgo, son regiones de clima cálido (26-33°C) y alta humedad (70-90%), con bosques tropicales que han sido fragmentados por la deforestación debido a la agricultura y la ganadería.

La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad, alcanzando hasta el 75% en brotes epidémicos. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos y color amarillo en las conjuntivas, pero es prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y brinda protección de por vida.

Por eso, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a toda la población en riesgo, incluidos los viajeros a zonas de riesgo, a seguir estas recomendaciones:

– Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus.

– Si vives en una zona de riesgo o planeas viajar a una, la vacunación es indispensable para prevenir la muerte. Está recomendada a partir de los 9 meses de edad e incluye a los mayores de 60 años.

– La picadura del mosquito puede ser mortal, pero una sola dosis de la vacuna nos protege de por vida.

– El uso de métodos de protección como repelente, mosquitero y ropa de manga larga ayuda a prevenir las picaduras del mosquito transmisor.

*Con información del Ministerio de Salud

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

Renta Ciudadana: fechas y canales para cobrar el pago de noviembre de 2025

Renta Ciudadana: fechas y canales para cobrar el pago de noviembre de 2025

7 noviembre, 2025
Indumil, bajo investigación por presuntas irregularidades en el manejo de material bélico

Indumil, bajo investigación por presuntas irregularidades en el manejo de material bélico

7 noviembre, 2025
Juez avala uso de información de la Fundación Conciencia Social como prueba en juicio contra Nicolás Petro

Juez avala uso de información de la Fundación Conciencia Social como prueba en juicio contra Nicolás Petro

7 noviembre, 2025
A la cárcel alias ‘El Costeño’ por presunta participación en crimen de mexicano en Medellín

Así reclutó alias El Costeño a un menor para el magnicidio de Miguel Uribe

7 noviembre, 2025

Las más leídas

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

Juez admite análisis financiero y tributario de Nicolás Petro como prueba en el juicio por lavado de activos

6 noviembre, 2025
‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

‘Cumbia’ cayó con una Glock en la cintura: así atraparon al exparamilitar que tenía en jaque al Magdalena

7 noviembre, 2025
Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

Ofrecen $50 millones por hombre que golpeó brutalmente a un perro en zona rural de Sonsón

7 noviembre, 2025
Ministro de Minas denuncia violación de la ley en empresas temporales de Air-e

Tribunal anula designación de Edwin Palma como agente especial de Air-e por falta de requisitos

5 noviembre, 2025
El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

El crimen que estremeció a Baranoa: sicarios asesinan a vendedor de fritos frente a su puesto

7 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba