NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Barranquilla

ABC de fiebre amarilla: conozca los síntomas, cómo se previene y quiénes deben vacunarse

por
22 de abril de 2025
en Barranquilla
0
ABC de fiebre amarilla: conozca los síntomas, cómo se previene y quiénes deben vacunarse
0
Compartit
96
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp
  • Según la Organización Panamericana de la Salud, la vacunación es la medida preventiva más eficaz contra esta enfermedad. Es gratis, segura y es efectiva.
  • El Distrito a través de su Programa Ampliado de Inmunización -PAI- dispone de puntos gratuitos de vacunación para la población en general y, en especial, para los que van a viajar: los PASO, los CAMINO y las IPS vacunadoras.

La Alcaldía de Barranquilla, a través de la Secretaría de Salud, reiteró que la ciudad no se encuentra entre las zonas declaradas en riesgo por fiebre amarilla; sin embargo, se vienen adoptando todas las medidas para prevenir esta enfermedad que se transmite por la picadura de mosquito y que mantiene al país en alerta, especialmente el departamento del Tolima y zonas aledañas.

En este ABC, el Distrito entrega información importante sobre la transmisión y síntomas de la fiebre amarilla, dónde y quiénes deben vacunarse, dónde pueden obtener en Barranquilla el carné para viajar y sobre algunas medidas de autocuidado para proteger a la familia.

¿Qué es la fiebre amarilla?

Es una enfermedad infecciosa causada por un virus que se transmite a los seres humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. Se le llama amarilla debido a la coloración que se presenta en la piel de las personas infectadas.

¿Cómo se transmite?

Se transmite por mosquitos infectados del género Aedes (los mismos que transmiten el dengue) y los mosquitos Haemogogus que se encuentran en la selva. Los mosquitos se infectan cuando pican a personas o monos infectados. La enfermedad no se transmite por contacto entre personas.

¿Cuáles son los síntomas?

También podría gustarte

“Muy pronto tendremos a 136 comerciantes del Centro trabajando de manera digna en El Playón segunda etapa”: alcalde Char

Hasta el 19 de mayo: pago de la nómina de abril del programa Colombia Mayor

Global Big Day: el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín se suma al conteo mundial de aves

Una vez contraído, el virus de la fiebre amarilla se incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días. Algunas personas no experimentan síntomas, pero lo más comunes son fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, pérdida de apetito, náuseas o vómitos; en la segunda fase de la enfermedad, las personas pueden desarrollar sangrado e ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos).

¿Cómo se previene la fiebre amarilla?

Según la OPS, la vacunación es la medida preventiva más eficaz contra esta enfermedad. Es gratis, segura y es efectiva contra la enfermedad a partir del día 10 de su aplicación, alcanzando una inmunidad del 99% al cabo de 30 días. Una sola dosis te protege toda la vida.

¿Quiénes deben vacunarse?

Deben vacunarse 10 días antes de su viaje, las personas que viajan a las zonas de alto riesgo estipuladas por el Ministerio de Salud y Protección Social.

En Barranquilla se deben vacunar los niños a partir de los 9 meses de edad hasta los 19 años que no hayan recibido ninguna dosis, según nueva disposición del Ministerio de Salud y Protección Social. También todos los viajeros de 9 meses y más de edad, incluyendo los adultos mayores de 59 años que se desplacen a municipios de alto riesgo y se vacunará a libre demanda a toda la población, así no vaya a viajar, a partir de los 9 meses de edad y más, incluida población migrante.

¿Cuáles son las zonas determinadas en el país como de alto riesgo?

Son zonas de alto riesgo para fiebre amarilla en el país son los departamentos de Amazonas, Caquetá, Casanare, Cesar, Guainía, Guaviare, La Guajira, Meta, Putumayo, Vaupés y Vichada, donde se concentran mayores casos; también están los departamentos del Magdalena, Norte de Santander, Chocó y Antioquia.

¿Dónde se puede aplicar la vacuna contra la fiebre amarilla en Barranquilla?

El Distrito a través de su Programa Ampliado de Inmunización -PAI- dispone de puntos gratuitos de vacunación para la población en general y, en especial, a los que van a viajar: los PASO, los CAMINO y las IPS vacunadoras.

¿El mismo carné de vacunación blanco que brinda el PAI nacional, sirve como documento de certificación internacional para viajeros?

El carné blanco que da el programa ampliado de inmunizaciones en el país es válido solamente para su territorio. Para viajar internacionalmente se requiere el carné internacional, que usted podrá distinguir por ser de color amarillo y es entregado en la Oficina de Salud Pública del Distrito de Barranquilla, ubicada en la carrera 41 # 54-68.

Si no me puedo vacunar, ¿Qué otras medidas de autocuidado debo tener?

En el caso de personas a quienes por motivos médicos no se deba administrar la vacuna y requieran viajar a un área endémica de fiebre amarilla, deben adoptar medidas de prevención como aplicarse repelente contra insectos cada 4 horas para evitar las picaduras de mosquitos, usar camisas con manga y pantalones largos, usar toldillos en la cama donde duermen, lo mismo que instalar anjeos en puertas y ventanas.

CompartirTweetEnviar

Recomendado para ti

“Muy pronto tendremos a 136 comerciantes del Centro trabajando de manera digna en El Playón segunda etapa”: alcalde Char

“Muy pronto tendremos a 136 comerciantes del Centro trabajando de manera digna en El Playón segunda etapa”: alcalde Char

9 de mayo de 2025
Hasta el 19 de mayo: pago de la nómina de abril del programa Colombia Mayor

Hasta el 19 de mayo: pago de la nómina de abril del programa Colombia Mayor

9 de mayo de 2025
Global Big Day: el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín se suma al conteo mundial de aves

Global Big Day: el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín se suma al conteo mundial de aves

9 de mayo de 2025
La OCDE llegará a Barranquilla, conozca el ABC de este evento global

La OCDE llegará a Barranquilla, conozca el ABC de este evento global

9 de mayo de 2025

Las más leídas

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

Gaula y Fiscalía desarticularon dos bandas de extorsionistas: 20 capturados en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

Cae célula de “Los Costeños” en Galapa: tres capturados y droga incautada

8 de mayo de 2025
Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

Golpe a ‘Los Costeños’: capturan a tres miembros de ‘Los Ají Molido’ en Barranquilla

9 de mayo de 2025
Cerca de cuatro militares muertos y siete heridos tras combates con Clan del Golfo en Bolívar

Tragedia en batallón de Pasto: soldado asesinó a dos compañeros y dejó cinco heridos

8 de mayo de 2025
Sectores de Barranquilla y Palmar de Varela afectados por trabajos eléctricos este sábado 10 de mayo

Sectores de Barranquilla y Palmar de Varela afectados por trabajos eléctricos este sábado 10 de mayo

9 de mayo de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba