A pocas horas de que el presidente Gustavo Petro radique oficialmente ante el Congreso su propuesta de consulta popular sobre derechos laborales, el secretario general del Senado, Diego González, aclaró que el mandatario no podrá convocarla por decreto si la corporación le da un concepto negativo.
“La ley establece que el Senado tiene un mes para emitir su concepto, el cual se aprueba por mayoría simple. Si ese concepto es desfavorable, el presidente deberá recurrir a otro mecanismo de participación ciudadana”, indicó González, haciendo referencia a lo dispuesto en las leyes 134 y 1757.
Sin embargo, González explicó que si el Congreso no se pronuncia en ese plazo de 30 días, el presidente sí podría convocar la consulta popular por decreto. “Pero si el concepto es negativo, esa posibilidad desaparece”, enfatizó.
La consulta que propone el Gobierno consta de doce preguntas que abordan temas como la limitación de la jornada laboral a ocho horas diarias, permisos médicos por dolores menstruales incapacitantes, salario digno para trabajadores del campo, y la eliminación de la intermediación laboral.
Cabe recordar que esta iniciativa surge luego de que la reforma laboral del Gobierno fuera archivada en marzo por la Comisión Séptima del Senado.