- La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y el Agente Especial de AIR-E S.A.S. E.S.P. han sido convocados a una mesa de trabajo el próximo martes 6 de mayo de 2025.
- El ente de control reiteró su compromiso con una vigilancia pública efectiva, asegurando la protección de los derechos de los usuarios y el resguardo del patrimonio público.
La Procuraduría General de la Nación ha convocado a la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios y al Agente Especial de AIR-E S.A.S. E.S.P. a una mesa de trabajo con el objetivo de analizar la información pendiente en el marco del proceso de intervención de esta empresa, encargada de la prestación, comercialización y distribución del servicio de energía eléctrica en los departamentos del Atlántico, Magdalena y La Guajira.
En la comunicación enviada, el ente de control también recordó que, desde abril se había solicitado un oficio con detalles sobre las deudas relacionadas con la opción tarifaria, las deudas oficiales, los subsidios, las relaciones con los acreedores de AIR-E S.A.S. E.S.P. y el cumplimiento de las órdenes emitidas por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca. Aunque la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios respondió el 8 de abril de 2025, aún no se ha recibido la información completa relacionada con las competencias del Agente Especial.
Finalmente, la delegada Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios señaló que la falta de información y la documentación incompleta dificultan el ejercicio adecuado de la vigilancia preventiva, lo que pone en riesgo la transparencia y la eficacia del proceso de intervención; reiterando la necesidad de recibir detalles precisos sobre las deudas de la empresa, tanto antes como después de la intervención, las acciones realizadas y proyectadas para gestionar las deudas, la información sobre los acreedores y las deudas generadas tras la intervención, entre otros aspectos clave.