El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) activó este viernes la alerta naranja por tiempo lluvioso en el mar Caribe central, lo que incluye al departamento del Atlántico. La medida se toma tras registrarse precipitaciones significativas en Barranquilla y municipios cercanos entre el miércoles y jueves, cuando se reportaron hasta 97 milímetros de lluvia en Puerto Colombia y 62.3 milímetros en la capital del Atlántico.
La entidad también mantiene alerta amarilla para el mar Caribe oriental y occidental, previendo lluvias moderadas a fuertes, acompañadas en algunos casos por tormentas eléctricas y ráfagas de viento.
Según el meteorólogo Daniel Useche, se esperan condiciones climáticas adversas durante el fin de semana en el sur de La Guajira, norte del Cesar, Magdalena, sur del Atlántico, Bolívar, Sucre y Córdoba. Asimismo, se pidió vigilancia en subzonas hidrográficas del río Magdalena, especialmente entre Calamar y su desembocadura, y en la Ciénaga de Mallorquín, por riesgo de crecientes súbitas.
Preparativos ante temporada de huracanes
La alerta se emite mientras Barranquilla y el Atlántico se preparan ante la temporada de huracanes 2025, que podría iniciarse antes de lo habitual. Los pronósticos anticipan 17 tormentas con nombre, de las cuales 9 podrían convertirse en huracanes y 4 alcanzar categoría mayor (3 o más en la escala Saffir-Simpson).
El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito, Fernando Fiorillo, aseguró que tanto la Alcaldía como el Consejo Distrital de Gestión del Riesgo se encuentran activados para responder ante cualquier emergencia. Instó a la ciudadanía a no arrojar basura en los arroyos para evitar taponamientos, y a reportar emergencias a la línea 123.
También recomendó no circular por zonas sin canalización de arroyos durante lluvias intensas, y detenerse en sitios seguros si se presentan condiciones de riesgo.
Recomendaciones del Ideam
El Ideam pidió tomar precauciones ante tormentas eléctricas, vientos fuertes o vendavales, evitando permanecer en espacios abiertos, debajo de árboles o estructuras metálicas. Además, recomendó adelantar limpieza de techos, canales y sumideros.
En ese sentido, la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI) informó que ha realizado la limpieza de 12 kilómetros de canales abiertos, extrayendo 676 toneladas de residuos. Estas acciones buscan mantener la capacidad hidráulica de los canales y reducir el riesgo de desbordamientos durante la temporada de lluvias.