La Veeduría Ciudadana Proceso Toma de Posesión de Air-e Intervenida, que agrupa a gremios empresariales de Atlántico, Magdalena y La Guajira, alertó que el reciente pago de $231 mil millones por concepto de subsidios a la empresa Air-e no es suficiente para solucionar su crítica situación financiera ni para evitar un posible apagón en la región Caribe.
En un comunicado, la veeduría afirmó que la deuda total de Air-e intervenida con las generadoras de energía supera los $2,1 billones, cifra que se duplicó tras la intervención del Gobierno nacional en septiembre de 2024. Señalan que el monto pagado equivale a menos del 20% de dicha deuda, por lo que no resuelve el problema estructural.
Además, advirtieron que la demora en la transferencia de recursos por parte del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos pone en riesgo la operación de las generadoras térmicas, lo que podría afectar la producción de energía a nivel nacional.
“La situación financiera de Air-e hoy es más crítica que antes de la intervención”, señala la veeduría, que también cuestiona la falta de medidas estructurales y de planificación en el proceso liderado por el Gobierno.
Finalmente, recalcaron los riesgos económicos y sociales de un apagón y pidieron al Gobierno actuar de inmediato. La veeduría presentó propuestas respaldadas por un estudio de Fundesarrollo que podrían estabilizar a la empresa y mejorar la operación eléctrica en el corto, mediano y largo plazo.