La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió una grave advertencia sobre la situación de los cinco pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta —Kogui, Wiwa, Arhuaco, Kankuamo y Ette Ennaka—, asegurando que enfrentan un “riesgo real de extinción física y cultural”.
La alerta fue hecha pública tras una visita de verificación realizada los días 13 y 14 de mayo, encabezada por el representante de la ONU en Colombia, Scott Campbell.
“El riesgo de extinción física y cultural de los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta es real. Es una tragedia que podemos y debemos prevenir”, expresó Campbell, quien llamó al Gobierno Nacional, así como a las autoridades departamentales y locales, a tomar acciones urgentes y coordinadas.
Durante la visita, la misión de la ONU documentó graves afectaciones a los derechos humanos de estas comunidades, que incluyen control territorial por parte de grupos armados ilegales, reclutamiento forzado de menores, desapariciones forzadas, masacres, violencia sexual y restricciones a la movilidad.
La entidad también advirtió sobre las amenazas a la autonomía indígena y al equilibrio espiritual que estas comunidades mantienen con su territorio ancestral, catalogado como un ecosistema sagrado.
“El Estado colombiano tiene la responsabilidad de garantizar la protección integral de estas comunidades, de su cultura, su territorio y su autodeterminación”, afirmó Campbell, enfatizando que lo que está en juego es la supervivencia misma de estos pueblos milenarios.