La modelo venezolana, señalada en el millonario desfalco a la petrolera estatal, podría ser capturada si existe orden vigente y se encuentra en Colombia.
La Policía Nacional confirmó que está verificando la situación jurídica de la modelo venezolana señalada por su presunta participación en el escándalo de corrupción de PDVSA y quien es esposa del abogado Miguel Ángel del Río. El general Carlos Triana, director de la institución, aseguró que si existe una orden de captura internacional y la mujer está en territorio colombiano, será detenida conforme a la ley.
Tras la revelara la historia de Railin Elizabeth Yépez, considerada por el Gobierno de Venezuela una “muñeca de la mafia”, y quien contrajo matrimonio con el reconocido abogado Miguel Ángel del Río, la Policía Nacional de Colombia indicó que se hará la verificación jurídica de la mujer en nuestro país.
“Activamos toda la capacidad de la Policía Nacional, como lo hemos venido haciendo, que, con propósitos internacionales, criminales internacionales, han sido ubicados en Colombia. De eso hemos manifestado de forma contundente y rápida, digamos, esas capturas”,precisó el director de la Policía Nacional, el general Carlos Triana.
Sobre Yépez, se conoció que resultó salpicada en el multimillonario escándalo de corrupción de PDVSA, la estatal petrolera en Venezuela.
Acorde a los consignado en un registro civil consultado por la revista Semana, se puede comprobar que en el mes de febrero el abogado contrajo matrimonio con Yépez en Colombia. El documento señala que el matrimonio quedó oficializado el 21 de febrero.
Entre los detalles que se han ido conociendo se encuentran que el documento se hizo oficial en la Notaría Primera del municipio de Sitionuevo, en el departamento de Magdalena, mediante escritura pública número 019-2025.
La pareja firmó su unión civil en una romántica ceremonia a orillas del mar y en la exclusiva isla Matamba, cerca de Cartagena. La ahora esposa del abogado Miguel Ángel de Río se defiende de las acusaciones de la justicia venezolana.
“Porque no estamos hablando de cualquier trama de corrupción, estamos hablando de la más escabrosa conocida en los últimos años, que vincula, lamentablemente, a funcionarios del Estado venezolano, a empresarios que se favorecen de la corrupción e inclusive jóvenes vinculadas de la peor manera, las llamadas ‘muñecas de la mafia’, al peor estilo de una red de prostitución”, dijo en su momento el fiscal Tarek William Saab.
Sobre cómo se habría dado el escándalo de corrupción en PDVSA, se indicó desde Venezuela que arrancó luego de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela y que motivaron nuevas formas de exportar el crudo.
Las versiones advierten que buques rusos llegaban a los muelles de PDVSA y salían cargados; luego, aviones privados llegaban a Venezuela con maletas llenas de millones de dólares. La misma escena se repitió por años y a PDVSA, supuestamente, no le entró un centavo.