NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Controversia en el Congreso por proyecto que permitiría “cremación sin fuego” en Colombia

Noticias BQ por Noticias BQ
7 de junio de 2025
en Colombia
0
Controversia en el Congreso por proyecto que permitiría “cremación sin fuego” en Colombia
0
Compartit
75
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una polémica propuesta está a punto de ser discutida en el Congreso de la República: la adopción de la hidrólisis alcalina como nueva forma de disposición final de cadáveres en Colombia. Este método, conocido popularmente como “cremación sin fuego”, ha generado un profundo debate por sus implicaciones sanitarias, legales y éticas.

La técnica, que ya se utiliza en países como Estados Unidos, México y Australia, consiste en acelerar la descomposición de un cuerpo humano mediante una solución de agua y químicos alcalinos, sometida a altas temperaturas y presión. Como resultado, se obtienen restos óseos y una solución líquida que, según el proyecto, sería vertida en el sistema de aguas residuales.

Presiones, cambios de postura y sospechas

El proyecto ha sido impulsado por congresistas antioqueños del Pacto Histórico, y pese a las dudas iniciales del Ministerio de Salud, este terminó emitiendo un concepto favorable tras una reunión entre el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo y el representante Alejandro Toro, principal promotor de la iniciativa.

El giro en la postura del ministerio generó suspicacias. Según varios legisladores, habría habido presiones de empresas privadas interesadas en prestar el servicio, incluso con denuncias informales sobre ofrecimientos de respaldos políticos y viajes a congresistas para asegurar su voto.

Riesgos ambientales y forenses

Expertos han levantado alertas sobre el impacto ambiental que podría generar este método. Aunque sus promotores aseguran que se trata de una técnica sostenible, informes de autoridades locales en Medellín y Bogotá revelan antecedentes preocupantes: vertimientos con alto contenido orgánico, olores fuertes y alteraciones en el pH del agua en establecimientos que usaban hidrólisis alcalina con animales.

Además, desde la medicina forense, el exdirector de Medicina Legal Carlos Eduardo Valdés advirtió que la técnica destruye completamente el ADN, lo que imposibilitaría identificar cuerpos, una amenaza seria en un país con altos índices de desaparición forzada. “¿Qué mejor para los grupos delincuenciales que una técnica que desaparezca por completo un cuerpo?”, advirtió.

También podría gustarte

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

¿Un paso hacia la impunidad?

En este contexto, expertos y sectores políticos temen que esta alternativa pueda ser aprovechada por redes criminales para hacer desaparecer cuerpos sin dejar rastro. “La identidad de las víctimas quedaría totalmente destruida”, advirtió Valdés.

Incluso la representante Alexandra Vásquez, del mismo partido que impulsa el proyecto, se desmarcó de la iniciativa: “Estamos hablando de residuos peligrosos con pH altísimos que pueden tener impactos graves sobre el medio ambiente”.

¿Qué sigue?

El proyecto está listo para ser discutido en cuarto debate en el Senado. Aunque cuenta con apoyos mayoritarios, las dudas técnicas, los cambios de postura del Gobierno y las denuncias sobre presiones externas podrían frenar su aprobación.

De aprobarse, Colombia se convertiría en uno de los pocos países en América Latina en permitir este procedimiento, pero lo haría en medio de un fuerte debate sobre sus verdaderas consecuencias para el medio ambiente, la salud pública y el sistema judicial.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

Registraduría se mantiene firme: no habrá prórroga para inscripciones a Consejos de Juventud

18 de julio de 2025
Procuraduría llama al Gobierno a unir esfuerzos para mitigar incremento de la violencia

EE. UU. lanza duro llamado al Gobierno Petro por aumento de la violencia: “Los grupos armados han incrementado sus ataques”

18 de julio de 2025
Grupo Keralty demanda a Colombia ante tribunal internacional por intervención de EPS Sanitas

Keralty asegura que no quiere irse de Colombia y anuncia acciones legales contra Petro

18 de julio de 2025
Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

Disidencias de las FARC secuestran a nueve contratistas de la Gobernación del Cauca en López de Micay

18 de julio de 2025

Las más leídas

Joven fue asesinado por sicarios que se movilizaban en motocarro en Malambo

Atentado en Rebolo dejó un muerto y dos heridos: víctima mortal era sobrino de presunto cabecilla de ‘Los Costeños’

20 de julio de 2025
En plena madrugada de Año Nuevo, hombre asesinado en Barranquilla: Preocupación por la seguridad en Nueva Colombia

Un muerto a bala en el barrio Las Gaviotas de Soledad: lo interceptaron en plena vía pública

20 de julio de 2025
Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

Accidente de tránsito entre vehículo particular y motocicleta deja un lesionado en Barranquilla

20 de julio de 2025
“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

“Gobernar no es prometer, es cumplir”: habitantes de Juan de Acosta acusan abandono del alcalde Carlos Higgins Molina

20 de julio de 2025
¿Se puede negociar la paz con quienes viven de la guerra? El espejismo de acabar con la extorsión en Barranquilla

¿Se puede negociar la paz con quienes viven de la guerra? El espejismo de acabar con la extorsión en Barranquilla

20 de julio de 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba