NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval
Sin resultados
Ver todos los resultados
NoticiasBQ
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colombia

Ataques simultáneos en Cauca y Valle dejan cuatro muertos y 16 atentados

Noticias BQ por Noticias BQ
10 junio, 2025
en Colombia
0
Ataques simultáneos en Cauca y Valle dejan cuatro muertos y 16 atentados
0
Compartit
56
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Una cadena de atentados en Cauca y Valle del Cauca deja cuatro muertos y expone la capacidad ofensiva de disidencias armadas. El terror, según la Policía, fue una “celebración criminal” por la muerte de alias ‘Mayimbú’.

 

Colombia se sumió en el terror durante la mañana del martes 10 de junio de 2025, al registrarse una escalada terrorista sin precedentes en los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. El general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional, confirmó en entrevista con Néstor Morales en Mañanas Blu, la lamentable cifra de “al menos cuatro muertos”, entre ellos dos policías y dos civiles, y un total de al menos 16 atentados perpetrados por grupos armados ilegales. La violencia, según el general Triana, sería una “celebración” por el abatimiento de alias “Mayimbo”, un cabecilla criminal.

 

Corinto: vehículo explosivo y hostigamiento

La jornada de terror comenzó en Corinto, Cauca, aproximadamente a la medianoche. El general Triana informó sobre la “activación de un vehículo acondicionado con explosivos y hostigamiento contra la estación de ese sector”. La magnitud de los daños materiales y si hubo heridos adicionales no se detalló de inmediato, pero el hecho marcó el inicio de una serie de ataques coordinados.

 

Casi de manera simultánea, El Bordo, Cauca, también fue escenario de la violencia. Según el director de la Policía, “El Bordo II fue una activación de un vehículo acondicionado con explosivos en inmediaciones de la estación. No se generó, digamos, daños a la vida y a la integridad de las personas y tampoco a los policías”. Afortunadamente, este ataque no dejó víctimas mortales ni heridos, aunque sí generó zozobra entre la población.

 

Timbiquí: artefacto explosivo contra la Armada Nacional

La lista de ataques continuó en Timbiquí, Cauca, donde se registró el “lanzamiento de artefacto explosivo contra la base de la Armada Nacional”. La información preliminar no precisó la magnitud del daño ni si hubo afectaciones al personal militar, pero evidenció la amplitud geográfica y la diversificación de los blancos por parte de los criminales.

 

Buenos Aires: lanzamiento de artefacto explosivo

En Buenos Aires, Cauca, los atacantes también emplearon artefactos explosivos. El general Triana mencionó “el lanzamiento de arte” (artefacto explosivo), resaltando la valentía de los policías que “se están enfrentando esta escalada terrorista de estos criminales”. La reiteración de este tipo de ataques en diferentes municipios subraya una estrategia coordinada de los grupos armados.

 

Caloto: asesinato de un policía

Uno de los hechos más lamentables se registró en Caloto, Cauca, donde un policía fue asesinado. El general Triana repudió este acto, describiéndolo como una “acción ofensivamente, ráfagas de fusil en contra de la estación Caloto”. Posteriormente, se confirmó que la víctima era un “policía asesinado, desafortunadamente, del tránsito de la policía”. Este ataque directo contra la fuerza pública puso en evidencia la brutalidad de la arremetida.


El Patía: ataque con dron

La sofisticación de los ataques quedó demostrada en El Patía, Cauca, donde los delincuentes utilizaron tecnología. “En el partido, Néstor, un lanzamiento de artefacto explosivo, de un drone, digamos una aeronave tripulada remotamente”, explicó el general Triana. Afortunadamente, este ataque no dejó víctimas ni daños significativos.

 

Peaje de Villarrica: muerte de un uniformado

La violencia se extendió a la vía Panamericana, afectando el peaje de Villarrica, Cauca. Allí, “se presentó el homicidio de un uniformado mediante la activación de artefacto explosivo. Es un hecho lamentable, pierde la vida un patrullero de la Policía Nacional”, informó el general Triana. Los criminales dejaron “abandonado un vehículo al frente del puesto de control, del tránsito que trabaja en ese sector del departamento”, lo que sugiere una emboscada planificada.

 

Cali: tres artefactos explosivos y dos muertes civiles

La ciudad de Cali, Valle del Cauca, no fue ajena a la ola terrorista, registrándose la “activación de tres artefactos explosivos”. Los blancos fueron el CAI Manuela Beltrán, la estación de policía Meléndez, y la estación Los Mangos. En la estación Meléndez, se reportó el fallecimiento de un civil que cuidaba vehículos. Sin embargo, la cifra de víctimas civiles en Cali aumentó. Un segundo civil murió en el atentado contra la estación de policía de Los Mangos.

El explosivo, activado frente a una venta de frutas y verduras, causó “destrucción de buena parte del comercio y algunas viviendas”. Estos ataques en Cali elevaron la cifra de muertos a cuatro: “Los dos policías en el Cauca, el que estaba en el puesto de control del peaje de Villarrica en la vía Panamericana y el que fue asesinado aparentemente por un francotirador en zona urbana de Caloto. Y en Cali, la víctima, el señor que cuidaba los vehículos cerca de la estación de policía del barrio Meléndez… y otra víctima, otra persona que ha muerto en el atentado contra la estación de policía de Los Mangos”.

 

Palmira: cilindros desactivados

Afortunadamente, la rápida acción de la Policía Nacional evitó una tragedia mayor en Palmira, Valle del Cauca. “Muy temprano el hallazgo de seis cilindros en el eje vial, Palmira, Cali, fueron instalados por el grupo armado ilegal, pero la policía afortunadamente desactivó estos seis cilindros”, detalló el general Triana. Este hecho demuestra la capacidad de anticipación y mitigación de la fuerza pública en medio de la escalada.

 

La “celebración” criminal y el desafío a la inteligencia

También podría gustarte

Avión con funcionarios de la Registraduría se accidentó en Vaupés: no hubo sobrevivientes

MinDefensa atribuye al ELN ataque contra el gobernador de Arauca

Aterrizaje de emergencia en Cali tras impacto de ave en avión de Avianca

El general Triana atribuyó esta oleada de ataques a una “celebración por parte de los criminales el abatimiento de Mayimbo, es decir, en honor a ese criminal, esos delincuentes están arremetiendo en contra de la policía”.

 

El director de la Policía Nacional enfatizó que, aunque estos hechos se presentaron, la inteligencia ha permitido anticipar y mitigar muchas otras acciones criminales que “han querido realizar en contra de las estaciones de policía, en contra de las fuerzas militares”. Sin embargo, Néstor Morales cuestionó la efectividad de la inteligencia policial ante la magnitud de los 16 atentados en tan poco tiempo.

 

El general Triana respondió que la intención criminal es precisamente “asesinar policías, afectar la población civil” y que estos son “actuaciones demenciales”. Afirmó que, si bien se han presentado estos hechos, se ha logrado prevenir el 70% de las amenazas gracias a la información de inteligencia.

 

¿Oleada terrorista o escalada criminal?

La discusión sobre la terminología empleada para describir los eventos fue parte de la entrevista. Mientras el periodista se refirió a una “oleada terrorista”, el general Triana prefirió el término “escalada criminal”.

 

Explicó que “lo que le estoy indicando es que se están presentando hechos en cada uno de los municipios a partir de diferentes formas de actuación criminal. Lo primero es un ráfaga de fusil que lo único que quieren es asesinar a los policías o a cualquier poblador de los municipios. Y lo segundo ya una escalada activación de motocicletas, de vehículos, bomba”.

 

A pesar de la diferencia en la definición, ambos concordaron en la gravedad de la situación, que “están afectando a los policías, a los municipios y están generando intranquilidad en las poblaciones”.

 

La Policía Nacional, con las capacidades que tiene, “está enfrentando esos fenómenos”, aseguró el general Triana, quien reiteró que estos hechos forman parte de un “escenario lamentable que rechazamos en el Cauca y en el departamento del Valle del Cauca”. La situación en el suroccidente del país sigue bajo máxima alerta, mientras las autoridades trabajan para contener la arremetida y garantizar la seguridad de la población.

CompartirTweetEnviar
Noticias BQ

Noticias BQ

Recomendado para ti

Avión con funcionarios de la Registraduría se accidentó en Vaupés: no hubo sobrevivientes

Avión con funcionarios de la Registraduría se accidentó en Vaupés: no hubo sobrevivientes

10 noviembre, 2025
MinDefensa investiga autoría de disidencias en atentado en Caquetá que dejó un suboficial del Ejército muerto

MinDefensa atribuye al ELN ataque contra el gobernador de Arauca

10 noviembre, 2025
Compromiso y sinergia: El nuevo líder de la dirección de Avianca inspira unidad y gratitud

Aterrizaje de emergencia en Cali tras impacto de ave en avión de Avianca

10 noviembre, 2025
Suben a dos los menores con muerte cerebral tras atropellamiento masivo en Bogotá

Suben a dos los menores con muerte cerebral tras atropellamiento masivo en Bogotá

10 noviembre, 2025

Las más leídas

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

Estos barrios en Barranquilla y Soledad estarán sin servicio de agua este miércoles

10 noviembre, 2025
Joven de 21 años en UCI tras ser atacada con 12 puñaladas por su expareja en Barranquilla

Ataque a bala en Soledad deja dos muertos y un herido grave

10 noviembre, 2025
Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

Violencia en Barranquilla deja ocho muertos y seis heridos durante el fin de semana

10 noviembre, 2025
Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

Asesores internacionales de energía resaltan potencial del Atlántico para asumir liderazgo de la transición energética

9 noviembre, 2025
Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

Atlántico y el Caribe serán el corazón de la transición energética en Colombia: Eduardo Verano

8 noviembre, 2025

Síguenos en nuestras redes

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba

  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Barranquilla
  • Atlántico
  • Soledad
  • Colombia
  • Mundo
  • Deportes
  • Más
    • Política
    • Cultura Y Entretenimiento
    • Tecnología
    • Opinión
    • Carnaval

© 2024 Noticias BQ - Un sitio diseñado por Fred Villalba