La Superintendencia Nacional de Salud informó que las EPS bajo intervención realizaron pagos a la red pública por más de $5,6 billones entre enero y mayo de 2025, un 25% más frente al mismo periodo de 2024, cuando giraron $4,4 billones.
La Nueva EPS tuvo un crecimiento del 46,3% en pagos, pasando de $1,6 billones a $2,34 billones. Hospitales como el Universitario de Santander, San Rafael de Tunja, Erasmo Meoz de Cúcuta y Universitario del Valle presentaron incrementos en los recursos recibidos entre el 68% y el 105%.
El superintendente Giovanny Rubiano señaló que el objetivo sigue siendo mejorar el flujo de recursos, con prioridad en la atención de enfermedades crónicas, que concentran el 30% de casos pero consumen el 70% del gasto.
“Ningún paciente con condición especial de salud debe quedarse sin su medicamento”, reiteró Rubiano a los gerentes de las EPS intervenidas.