En medio de la tensión política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, el presidente Gustavo Petro aseguró que las bases de datos de los colombianos están siendo “monopolizadas” por una empresa privada, lo que, según él, pone en riesgo la transparencia electoral en el país.
A través de su cuenta de X, el mandatario afirmó que su gobierno busca proteger la transparencia en las elecciones y garantizar el derecho al voto libre de los ciudadanos.
“Mi gobierno, para cuidar la transparencia electoral, ha dicho que los datos de los colombianos no deben ser monopolizados por una empresa privada. Eso es derogar la privacidad, la intimidad y el derecho al voto libre”, escribió Petro.
El presidente vinculó estas declaraciones con el contrato de expedición de pasaportes, en medio de las controversias con su excanciller Álvaro Leyva y la firma Thomas Greg and Sons, a la que acusó de mantener un control excesivo sobre los datos de los colombianos y de supuestas irregularidades en procesos de contratación.
Petro aseguró que funcionarios corruptos en Cancillería facilitaron un pliego de condiciones hecho a la medida de la firma, impidiendo abrir el proceso a nuevos oferentes. “Le hice el reclamo a Leyva a tiempo y no quiso reaccionar”, afirmó el jefe de Estado.
Asimismo, el presidente reiteró que Thomas Greg and Sons, junto al exregistrador Alexander Vega, mantiene poder dentro de la Registraduría, lo que podría poner en riesgo los procesos electorales en Colombia.
“Como lo dije en el 2018, a Thomas Greg and Sons se le denunció por tener registradurías paralelas que podían modificar datos electorales. El software de Thomas Greg era muy débil para impedir cambios en datos electorales”, advirtió Petro.
El mandatario hizo un llamado a la Superintendencia de Industria y Comercio para que actúe con prontitud sobre este caso, advirtiendo que la concentración de datos en manos de una sola empresa podría vulnerar la privacidad de los ciudadanos y la garantía de procesos electorales transparentes.