Barranquilla dejó huella global y brilló ante el mundo con inversión, inclusión, sostenibilidad, alianzas y liderazgo latinoamericano. Con una participación histórica y resultados concretos para la ciudad, culminó en la Puerta de Oro de Colombia el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025, que por primera vez se realizó en América Latina y fue el más grande en la historia de esta organización. La ciudad fue anfitriona del Foro de un evento que dejó un balance positivo en materia económica, social, ambiental y de posicionamiento internacional.
El alcalde Alejandro Char destacó que el desarrollo exitoso de este encuentro global, consolida a Barranquilla como epicentro del desarrollo local en América Latina. “Este foro le dejó a Barranquilla un importante impulso económico, pero sobre todo un legado de ideas, alianzas y confianza internacional. Visitantes y asistentes de todo el mundo dinamizaron nuestra economía local y reafirmaron que en Barranquilla hay una ciudad lista para liderar conversaciones globales sobre desarrollo, empleo e inclusión. Esto es parte del legado que estamos construyendo: una ciudad que atrae inversión, genera oportunidades y piensa en el futuro”, expresó el mandatario.
Además, resaltó el agradecimiento y trabajo colaborativo para hacerlo posible: “Agradecemos a la OCDE por confiar en Barranquilla, ha sido un verdadero honor y un orgullo trabajar en equipo y de la mano con una organización internacional tan importante. Gracias también a todos los que nos acompañaron en este gran paso hacia la Barranquilla a otro nivel que estamos construyendo juntos”.
El evento contó con la participación de más de 3.600 personas entre locales, nacionales e internacionales, con una dinámica de asistencia creciente que evidenció el interés global por el evento. Según cifras oficiales de Corferias, el día 8 del Foro se reportaron 1.260 asistentes al recinto, el día 9 se contabilizaron 2050 participantes en espacios especializados y actividades previas al cierre, mientras que el día 10, correspondiente al tercer día de plenarias y jornada de cierre, se alcanzó un pico de 2.063 asistentes.
Este flujo constante de visitantes generó un movimiento económico estimado en $11.569 millones, así como un impacto estimado de 5.400 empleos generados entre directos e indirectos, de acuerdo con la Cámara de Comercio de Barranquilla, aplicando la metodología de Oxford Economics. Esta herramienta es reconocida internacionalmente para la medición de impacto en destinos sede de eventos. La estimación incluye el gasto en alojamiento, transporte, alimentación, logística y consumo local durante los cuatro días de programación.
Sin embargo, el impacto económico del Foro de la OCDE 2025 va más allá del derrame inmediato por participación. Durante el evento, se anunciaron instrumentos financieros y compromisos institucionales que amplifican el efecto multiplicador del evento sobre la economía regional y el desarrollo urbano sostenible de la ciudad.
Entre ellos:
- La CAF estructurará un crédito por USD $50 millones para financiar proyectos ambientales estratégicos, como soluciones basadas en la naturaleza y transición energética en la ciudad.
- El Banco Popular aprobó un crédito por $50.000 millones para acelerar la ejecución de los proyectos priorizados en el Plan de Desarrollo Distrital 2024–2027 de Barranquilla.
Estos anuncios representan una proyección de inversiones superiores a los $250.000 millones en los próximos años, consolidando al Foro no solo como un evento de alto valor simbólico e institucional, sino como una palanca real para el desarrollo económico, ambiental y social de la ciudad.
Anuncios clave que fortalecen el posicionamiento de la ciudad
Durante el desarrollo del Foro, se realizaron importantes anuncios que consolidan a Barranquilla como un centro de liderazgo regional y fortalecen su proyección internacional:
- El BID anunció que Barranquilla será sede de la Reunión Anual de la Red de Ciudades en 2026, junto a Bogotá, destacando su capacidad de gestión y avances en gobernanza y políticas públicas.
- La ciudad se postuló como sede del Programa de Desarrollo de la Competitividad de la OEA en 2026, en alianza con AmCham, ProBarranquilla, la Gobernación del Atlántico y la academia.
- A través de la firma de un Memorando de Entendimiento entre Barranquilla y São Paulo, se estableció una alianza estratégica con el propósito de promover el intercambio de buenas prácticas en materia cultural, sostenibilidad e inclusión social.
Un modelo de ciudad que se abre al mundo
Barranquilla se proyectó ante el mundo como una ciudad que avanza con propósito. Durante su participación en paneles y sesiones clave, el alcalde Alejandro Char, líderes, representantes, economistas, gobiernos locales y nacionales, academia, expertos y demás asistentes, compartieron experiencias en transformación urbana, mercados laborales inclusivos, inclusión con enfoque de datos y desarrollo económico sostenible.
La exitosa realización del Foro reafirma que Barranquilla no solo está preparada para recibir eventos de talla global, sino que también es un laboratorio vivo de soluciones locales con impacto internacional.